L’Oréal acaba de abrir el plazo para la presentación de candidaturas a las bolsas de Investigación L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”. El programa, que este año celebra su 7ª edición, pretende promover los proyectos de investigación desarrollados por mujeres científicas. Las cinco investigadoras ganadoras de este programa, cuyo fallo se dará a conocer este otoño en Sevilla, obtendrán una de las cinco bolsas de investigación dotadas con 15.000 euros cada una. Desde su nacimiento en 2006 esta iniciativa ha otorgado a 33 científicas españolas ayudas por valor de 565.000 euros.
Todas las investigadoras españolas en el ámbito de las Ciencias de la Vida que hayan nacido con posterioridad a 1972, cuenten con un doctorado y vayan a desarrollar su proyecto de investigación a lo largo de 2013 pueden presentarse a esta iniciativa que cuenta con el aval de la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad.
Las candidaturas deberán ser presentadas antes del 20 de mayo de 2012, junto a toda la documentación por email a lorealunescofwis@es.loreal.com. L’Oréal remitirá las solicitudes al Ministerio de Economía y Competitividad para su evaluación científica por parte de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP). Posteriormente, la ANEP compartirá los proyectos evaluados con un Comité Científico de L´Oréal presidido por Margarita Salas y éste realizará la selección final de las candidatas. Las bases para inscribirse a esta nueva edición del programa pueden consultarse en la web de L’Oréal España.
Dos de las galardonadas de 2008 han sido distinguidas con el Premio Nobel en 2009: Elizabeth Blackburn obtuvo el Premio Nobel de Medicina y Ada Yonath recibió el Premio Nobel de Química.Abierto el plazo de candidaturas para el programa internacional
Este año se ha abierto, en paralelo con la convocatoria nacional, el proceso de admisión de candidaturas para las becas internacionales del Programa Internacional “For Women in Science”, también en el ámbito de Ciencias de la Vida, pero esta vez dirigido a científicas menores de 35 años. Las seleccionadas -3 entre todos los países de Europa- se beneficiarán de una beca por valor total de 40.000 dólares (repartidos en dos años de duración). El plazo de candidaturas está abierto desde mañana al próximo 15 de junio.
Esta convocatoria nacional forma parte del programa que la Fundación L’Oréal desarrolla conjuntamente con la UNESCO desde 1998 con el objetivo de dar visibilidad y apoyo a mujeres científicas excepcionales de todo el mundo que contribuyen al progreso de la humanidad. En sus 14 años de vida ha reconocido el trabajo de 72 investigadoras (entre las que se encuentra la española Margarita Salas) y desarrollado una red global de programas de becas internacionales y nacionales con más de 1.300 científicas de 160 países.
Dos de las galardonadas de 2008 han sido distinguidas con el Premio Nobel en 2009: Elizabeth Blackburn obtuvo el Premio Nobel de Medicina y Ada Yonath recibió el Premio Nobel de Química.
Más información sobre ambas becas:
Sobre L’Oréal y L’Oréal España
Con más de 100 años de experiencia, L’Oréal es la compañía líder mundial en el mercado de la cosmética, con una cifra de negocios de más de 20.300 millones de euros en 2011, un portfolio único de 27 marcas internacionales y más de 5.000 millones de unidades de productos vendidos en los 130 países en los que está presente, con una plantilla de más de 68.900 empleados. L’Oréal es el mayor inversor en investigación de la industria cosmética y cuenta con un equipo formado por más de 3.600 empleados en sus 19 Centros de Investigación y 16 Centros de Evaluación repartidos por Europa, Asia y América. Destina a I+D más de un 3,5% de su cifra de negocio, 721 millones de euros en 2011, que le han permitido registrar cerca de dos patentes diarias de promedio, con un total acumulado de 30.000 patentes. Solo en 2011 se registraron 613 patentes. Las mujeres representan el 55% de los investigadores que trabajan para L’Oréal.
Sobre la UNESCO
Desde su creación en 1945, la UNESCO prosigue sin descanso su misión de promover la ciencia en pro del desarrollo sostenible y la paz. En el ámbito de la ciencia, la Organización se centra en la elaboración de políticas científicas, el fortalecimiento de capacidades en ciencia, tecnología e innovación, la enseñanza de las ciencias, la gestión sostenible del agua dulce y de los recursos de los océanos y la Tierra, la protección de la diversidad biológica, y el cambio climático. La UNESCO también se esfuerza por acabar con todas las formas de discriminación y promover la igualdad entre hombres y mujeres en general y, más concretamente, en el campo de la investigación científica.
También te pueden interesar…
- Cinco mujeres investigadoras premiadas
- Ma. Fernanda Ceriani ganó el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO
- Adela Cortina y Flora de Pablo: 13 nombres para cambiar el mundo
- Distintivo de igualdad de género para L’Oréal
- Salas, Matute, Fernández de la Vega y Mera, Honoris Causa
- L´Oréal con las investigadoras españolas
- Científicos europeos: el 30% son mujeres
- Barcelona: a la cabeza en Investigación y Salud
¿Ya has visitado Ciencia y salud en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?