La diplomática búlgara Irina Bokova es la primera mujer elegida Directora de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Los 58 Estados miembros que integran el Consejo Ejecutivo le dieron 31 votos frente a los 27 obtenidos por Faruk Hosni. El próximo 15 de octubre todo indica que será aprobada en Conferencia General por los 193 países que integran la UnescoLa diplomática búlgara Irina Bokova fue elegida candidata a directora general de la UNESCO por el Consejo Ejecutivo de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, informaron a EFE fuentes de esta agencia.
Bokova, es la primera mujer y primera ciudadana de un país de Europa del Este que podría toma las riendas de la UNESCO. Bokova se impuso con 31 votos sobre los 27 de Faruk Hosni, claro favorito hasta el pasado mayo. Ahora falta que el 15 de octubre su elección sea sometida a la aprobación de los 193 Estados miembros de la UNESCO.
Quién es Irina Bokova
La hasta ahora embajadora de Bulgaria en Francia y ante la Unesco desde 2005, nació en el seno de una familia de dirigentes comunistas de Bulgaria. Diplomática de carrera, Irina Bokova se educó en la mejor escuela internacional de Sofía, se graduó en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú y estudió igualmente en la Universidad de Maryland (EEUU).
En 1997, durante la mayor crisis institucional y económica de Bulgaria, tras la caída del comunismo, fue durante un año ministra de Asuntos Exteriores, tras haber sido viceministra de Relaciones Exteriores desde 1995.
Antes de que resultase elegida, la ex ministra francesa conservadora Simone Veil le brindó su apoyo desde las páginas del diario "Liberation", donde celebró su "gran inteligencia", "competencia", "habilidad" y "energía" y glosó sus logros en favor del "proceso democrático" y la "apertura al mundo" de Bulgaria.
Primera representante del ex bloque soviético
Nacida en 1952 en Sofía, Irina Bokova, será además la primera representante de un país del ex bloque soviético que accede a la dirección de la Unesco. Bokova, una de las personalidades más populares del Partido Socialista de Bulgaria (ex comunista), cursó estudios en Moscú y se especializó en la Universidad de Harvard.
Candidata a vicepresidenta de su país junto al socialista Ivan Marazov en 1996, Bokova tiene amplia experiencia diplomática. Hasta ahora también era la representante permanente de su país ante la Unesco.
Otras candidatas
Entre nueve candidatos, la ecuatoriana Ivonne Baki, ex embajadora de su país en Estados Unidos, pero también la comisaria europea de Relaciones Exteriores y la austríaca Benita Ferrero Waldner también fueron de la partida. Luego de que Bokova superara por dos votos a Ferrero Waldner, hubo tensiones sobre la posibilidad de que triunfara el candidato egipcio. Hosni de 71 años y ministro de Cultura de su país desde hace 20 años, era resistido por organizaciones judías e intelectuales acusado de antisemitismo, anti-israelí y de formar parte de un régimen que practica la censura.
También te pueden interesar…
- Mujeres al Parlamento Europeo
- Unifem: ¿quién responde a las mujeres?
- Eurobarómetro: la política es cosa de hombres
- Mujeres: un potencial económico que no se ve
- Merkel y Sarkozy proponen regular las primas
- Desigualdad en México
- Bruselas: hablando de igualdad
- Sonia Sotomayor: la mujer que Obama buscaba
¿Ya has visitado Políticas y funcionarias en nuestra ZONA MUJERES?