Pamplona demostró ser la ciudad más comprometida con el reciclaje. En el otro lado de la balanza, ocho ayuntamientos aseguraron desconocer la cantidad de basura que recuperan. En 18 ciudades se produjo en 2008 un 2% más de basura por habitante que en 2004.
La recogida y posterior tratamiento de las basuras es uno de los problemas que más preocupa a las autoridades y los ciudadanos. Consumimos cada vez más y la cantidad de residuos sólidos urbanos (RSU) crece de forma imparable.
Consumimos cada vez más y la cantidad de residuos sólidos urbanos (RSU) crece de forma imparable.Si en 1995, cada ciudadano español produjo una media de 378 kilos de residuos al año, en 2003 esa cantidad se elevó hasta los 502 kilos y en 2007 aumentó otro 17% hasta alcanzar los 588 kilos por ciudadano y año, superando así la media europea que se sitúa en torno a 522 kilos.
Esta tendencia se debe en buena medida a la progresiva implantación comercial de los envases y embalajes de un sólo uso que suponen un 60% del volumen de la basura que generamos y un 33% de su peso. Según los expertos europeos, si no se pone freno a esta cultura de "usar y tirar" se podría llegar a 770 kilos de basura por habitante y año en 2020, lo que exigiría aumentar también el gasto público necesario para recoger, transportar y tratar los residuos públicos urbanos, que en la actualidad consume el 20% de los presupuestos municipales.
El gasto público necesario para recoger, transportar y tratar los residuos públicos urbanos consume el 20% de los presupuestos municipales.Para afrontar esta situación, las administraciones europeas -estatal, autonómica y municipal- han elaborado una larga serie de normas. La más importante es el Plan Integrado de Residuos Urbanos, que establece como objetivo el reciclado del 70% del vidrio, el 65% del papel-cartón y del 30% de los plásticos y otros envases.
Sin embargo, a seis años vista del final de la aplicación de este plan, la situación está lejos de ser óptima. En las diez ciudades de las que se recogieron datos, se recupera, de media, un 47% del vidrio, un 44% de papel-cartón, un 37% de pilas y un 18% de envases, aunque la situación varía mucho de una ciudad a otra. Pamplona es la capital que se encuentra más cerca de cumplir los objetivos del Plan Nacional Integrado de Residuos Urbanos, ya que recicla el 53% del vidrio, el 69% de papel y cartón y el 28% de los plásticos y otros envases que se tiran a la basura.
También te pueden interesar…