El retraso que las empresas llevan en torno al liderazgo femenino preocupa a la ONU y a su secretario general Ban Ki-moon que exhortó a las empresas ´A que pasen un prisma de género a todas las actividades y verán que cada una de ellas es una oportunidad no sólo de apoyar el empoderamiento de la mujer sino también de reforzar sus operaciones´. Lo hizo en la apertura de un acto con motivo del segundo aniversario de la iniciativa de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (PEM).
El sector privado, dijo Ban a los líderes empresariales reunidos en la ONU, debe redoblar los esfuerzos para derribar las barreras que todavía impiden a las mujeres tener una participación total en las diferentes facetas de la economía: ´Tenemos que trabajar más para derribar las barreras a las que las mujeres se enfrentan para lograr una participación total en la economía´.
"Hay que acabar con los problemas a los que se enfrentan las mujeres, como la falta de acceso a puestos de trabajo, a los mercados, a la posibilidad de obtener créditos y propiedades. Los empresarios deben entender que el empoderamiento de la mujer no es un problema de recursos humanos" La directora ejecutiva de ONU Mujeres – la ex presidenta chilena Michelle Bachelet-agregó que "Entre todos los desafíos y oportunidades de nuestro mundo, un hecho es incontestable: los países y las empresas con mayor igualdad disfrutan de niveles más altos de crecimiento y rendimiento".
El máximo responsable de la ONU defendió ante alrededor de 200 líderes empresariales de todo el mundo que el sector privado trabaje para velar por la inclusión y participación de las mujeres en la vida económica y empresarial de sus países, por lo que los animó a sumarse a esos principios.
"La participación seria de las mujeres en los negocios, desde la inclusión de empresas de propiedad femenina en cadenas de abastecimiento hasta la representación significativa de mujeres en consejos de administración, se traduce en mejores resultados", señaló el secretario general en la sede de la ONU.
Para Ban, es importante acabar con los problemas a los que se suelen enfrentar las mujeres, "como la falta de acceso a puestos de trabajo, a los mercados, a la posibilidad de obtener créditos y propiedades" y pidió a los empresarios que entiendan que "el empoderamiento de la mujer no es un problema de recursos humanos".
En ese sentido el máximo responsable de la ONU animó a todos ellos a firmar los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (PEM), una iniciativa de ONU Mujeres y UN Global Compact y que propone siete pasos para lograr el empoderamiento de la mujer en el ámbito laboral, empresarial y económico. En sus dos años de vida, la iniciativa cuenta con el visto bueno de alrededor de 400 consejeros delegados de empresas de todo el mundo, una cifra en la que las empresas españolas son las más presentes, con medio centenar de firmas que han dado su respaldo hasta ahora.
También te pueden interesar…
- Stephanie Seguino: la crisis, las mujeres y la igualdad
- TICs contra la brecha digital entre mujeres rurales
- Bachellet, Desforges y Cervera, Premios EVA 2012
- Bachelet: “Debemos avanzar en la igualdad
- El Foro Económico quiere más mujeres en el poder
- Empoderamiento de las mujeres en el sector turístico
- `La participación femenina es fundamental para la estabilidad´
- ONU Mujeres por primera vez en la Asamblea General de la ONU
¿Ya has visitado Igualdad de género en nuestra ZONA SOCIEDAD?