Hasta ahora, el sistema de la capitalización del desempleo establecía la posibilidad de cobrar de una sola vez el 60% de la prestación de paro (que se amplía hasta el 80% para los varones de hasta 30 años y mujeres hasta 35) y el resto, hasta el 100%, en cotizaciones a la Seguridad Social.
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA celebra que el Congreso de los Diputados haya aprobado, por unanimidad, la propuesta del grupo parlamentario CiU de elevar al 100% la capitalización de la prestación por desempleo para todos los desempleados que deseen darse de alta como autónomos para poner en marcha una actividad empresarial.
El Congreso de los Diputados ha aprobado la propuesta de elevar al 100% la capitalización de la prestación por desempleo para todos los desempleados que deseen darse de alta como autónomos para poner en marcha una actividad empresarial. “Desde ATA nos mostramos altamente satisfechos por esta decisión porque se trata – señala Lorenzo Amor, Presidente de ATA – de una medida que llevamos mucho tiempo demandando: que todos los desempleados, con carácter general y sin restricciones de edad, puedan, en un momento tan complicado como el actual, capitalizar hasta el 100% de su prestación para darse de alta como autónomos. Se trata, en definitiva de una medida que permite transformar el presupuesto de prestaciones en presupuesto de inversión, que es lo que se necesita en estos momentos”
No obstante, “esperamos que no se quede aparcada en un cajón, como ha sucedido con otras medidas aprobadas en el Congreso como el tributar el IVA de las facturas cuando se cobren y no cuando se emitan o la posibilidad de compensar la falta de pago de la Administración con los impuestos que tiene que pagar el autónomo – señala Lorenzo Amor – y se lleve a efecto cuanto antes”.
Por otro lado, desde la Federación Nacional Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA lamentamos que no se haya aprobado la propuesta de establecer, con carácter extraordinario y temporal, el aplazamiento automático y sin coste en los pagos de impuestos y cotizaciones sociales para los autónomos que hayan mantenido su nivel de empleo durante la crisis, en estos momentos en los que la morosidad, tanto privada como pública, afecta a seis de cada diez autónomos.
También te pueden interesar…
- Recesión: Una oportunidad para empezar un negocio
- Día histórico para los autónomos
- El senado ha aprobado el paro para autónomos
- Autoempleo para madres trabajadoras
- Capitaliza el paro y crea tu empresa
- Una oportunidad para mujeres emprendedoras
¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?