Asocian la exposición a pesticidas con autismo en niños

Un estudio realizado por científicos de la Universidad California en Davis (EEUU) muestra que las mujeres embarazadas que viven cerca de terrenos en los que aplican pesticidas químicos tienen más riesgo, un 66%, de tener un hijo con trastornos de autismo o retrasos en el desarrollo.

La primera autora del artículo y estudiante de posgrado de la UC Davis, Janie Shelton F., explica que: "Este estudio valida los resultados de otro anterior que obtuvo una asociación entre tener un hijo con autismo y la exposición prenatal a sustancias químicas agrícolas en California".

Aunque es imposible eliminar los riesgos por completo en la exposición ambiental, los investigadores insisten en buscar formas que reduzcan la exposición a estos químicosEn Environmental Health Perspectives también se revela que la exposición durante el segundo y tercer trimestre del embarazo crea una asociación más fuerte a estos trastornos. La investigación examinó las relaciones entre clases específicas de plaguicidas, incluyendo los organofosforados, piretroides y carbamatos, aplicadas durante los embarazos de las 1.000 participantes en el estudio y los posteriores diagnósticos de autismo y retraso en el desarrollo en su descendencia (niños entre 2 y 5 años).

"Aunque todavía tenemos que investigar si ciertos subgrupos de mujeres son más vulnerables a la exposición a estos compuestos que a otros, el mensaje es muy claro: las embarazadas deben tener especial cuidado para evitar el contacto con productos químicos agrícolas siempre que sea posible", añade la autora.

Para los científicos, si bien los plaguicidas son fundamentales para la industria de la agricultura moderna, ciertos pesticidas de uso común son neurotóxicos y pueden ser una amenaza para el desarrollo del cerebro durante la gestación, lo que podría provocar un retraso en el desarrollo o autismo.

Alimentación durante el embarazo

La alimentación de la madre durante el embarazo es otro de los ejes de la investigación que destaca el uso de vitaminas prenatales para reducir el riesgo de tener un bebé con autismo.

Aunque es imposible eliminar los riesgos por completo en la exposición ambiental, los investigadores insisten en buscar formas que reduzcan la exposición a estos químicos.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Mujer  y salud en nuestra ZONA VIDA PERSONAL?

 

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

Artículo anteriorSandra Gibert (Unísono): ‘’Cada vez avanzamos más en la conciliación de la vida laboral»
Artículo siguienteMuere Ana María Matute a los 88 años