Ashoka selecciona 7 proyectos de jóvenes changemakers

Ashoka, la asociación mundial líder en el campo del emprendimiento social, ha seleccionado siete proyectos promovidos por jóvenes en el marco del programa Jóvenes Chagemakers, apoyado por BBVA, que tiene como objetivo la promoción del emprendimiento juvenil en España.

El pasado sábado se celebró en Sant Boi de Llobregat (Barcelona) un Panel de Selección de proyectos sociales impulsados por jóvenes en Cataluña. Los equipos, compuestos por chicos y chicas con edades comprendidas entre los 14 y los 22 años, presentaron sus ideas a un panel de expertos que tuvo ocasión de hacerles preguntas y debatir con ellos sobre sus propuestas.

Los proyectos aprobados fueron:

  • Ca l’Avi (Horts Gent Gran). Este proyecto quiere ofrecer a las personas mayores una actividad para relacionarse con otras personas, mejorar su salud y pasarlo bien a través de huertos lúdicos.
  • Sales d’Assaig (Espais per a grups musicals). Este equipo formado por un grupo de música quiere promover la creación de un espacio para ensayar, que a la vez sea un lugar de encuentro con otros jóvenes, donde poder compartir aficiones y desarrollar una agenda de actividades, y convertirlo, en definitiva, en un espacio para el desarrollo cultural.
  • Associació Juvenil (Oci alternatiu autogestionat). Esta iniciativa quiere desarrollar un espacio de encuentro de los jóvenes y para los jóvenes. En un barrio donde hay poca oferta de actividades de ocio y donde muchos jóvenes pasan largo rato en las calles y plazas, este grupo quiere promover todo un conjunto de actividades de interés para la juventud (talleres, concursos de dibujo, exposiciones artísticas…etc), que les permitan pasarlo bien y conocerse entre ellos.
  • Wedise (Web d’intercanvi de Serveis). Esta propuesta de web de intercambio de servicios entre particulares facilita que las personas cubran sus necesidades sin tener que incurrir en gastos extra. Este proyecto parte de ideas de reciclaje, intercambio y colaboración.
  • Taps x Vida (Recollida de taps). Mediante la recogida de tapones de plástico este equipo ayudará a familias de niños/as enfermos/as que necesitan una cantidad importante de dinero para hacer frente a las necesidades y tratamientos de enfermedades raras. Esta iniciativa ya se lleva a cabo en otros lugares con éxito y este grupo quiere dar a conocer esta problemática, concienciar a la gente del entorno y conseguir, con la colaboración de más equipos que se sumen a esta iniciativa.
  • BAC (Bellvitge Acció Consum). Es un colectivo joven del barrio de Bellvitge de L’Hospitalet que se propone trabajar sobre la trascendencia sociopolítica del consumo. Plantean crear en su barrio estructuras de producción y consumo social, tanto a nivel alimentario como cultural, informativo y formativo.
  • The Social Coin. Este equipo formado por  jóvenes universitarios quieren distribuir y monitorizar una moneda social (SEEDi) para el fomento de cadenas de favores que puedan además dar contenido a la RSC de diferentes empresas.

Estos jóvenes se incorporan a la red Ashoka Jóvenes Changemakers, que está vinculada a un movimiento global de jóvenes que cambian el mundo, y recibirán un capital semilla para la ejecución de sus proyectos.

El evento contó con panelistas de primer nivel como: Mercedes García Villatoro (directora del Esplai La Florida y Emprendedora Social de Ashoka), Nacho Calviño (gerente de Cometa Verde y Leading Changemaker de Ashoka), Lorena Silvestri (responsable del Programa Ashoka Jóvenes Changemakers), Elena Correas (directora del programa de Emprendedores Sociales de Ashoka), Tomás Cabello (director del Colegio Llor), Francesc Gutiérrez (director de Gobernanza y Ciudadanía del Ayto. de Sant Boi), Carles Gil (gerente de la Fundación Servei Solidari) y Quique Bassat (Médico pediatra, investigador del CRESIB-ISGlobal. Miembro del patronato de la Fundación de Colegios del Mundo Unido y del consejo asesor de la Fundación Real Dreams). Los panelistas ofrecieron, no sólo sugerencias a los equipos, sino que se han implicado directamente con los jóvenes ofreciéndoles su apoyo profesional. 

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Emprendedoras en nuestra ZONA MUJERES?

Artículo anteriorFocus on Women, Subasta solidaria
Artículo siguiente¿Todo por un euro?