Ariadna Bartra: “Cada vez más chicas cursan estudios técnicos”

Con 28 años, Ariadna Bartra Cisa obtuvo el segundo premio del Futura Dona Tech XXI 2011, que reconoce a jóvenes promesas en el campo de la ciencia y tecnología.Con imaginación y trabajo no hay nada imposible”, suele decir. Estudió Ingeniería en Informática en la UPC y cursó un máster en Ingeniería Biomédica (UB y UPC). Actualmente ha empezado la tesis doctoral, que está basada en su trabajo en Ficosa, donde trabaja en proyectos de I+D.

¿Cómo lograste tu puesto en Ficosa?
Un compañero del máster de ingeniería biomédica me comentó que en su empresa buscaban a alguien con esa formación, presenté mi currículum y en el 2008 entré como ingeniera de I+D en Ficosa. Anteriormente había trabajado en el instituto municipal de informática (IMI) del Ayuntamiento de Barcelona, también en el departamento de I+D.

El premio me hizo muchísima ilusión y el hecho de que el jurado creyera en mí y en mi futuro me ha animado a seguir luchando para tener una buena carrera profesional y conseguir que, poco a poco, las mujeres en ámbitos tecnológicos no sigamos siendo minoría. ¿En qué consiste el proyecto Somnoalert?
Somnoalert
es un proyecto que tiene como objetivo detectar somnolencia (y/o estados no aptos para manejar un vehículo) en conductores. Lo hacemos principalmente mediante el análisis de datos de comportamiento de conducción (movimientos de volante, posición en el carril…) y también a través de la respiración del conductor.

¿Cuál es tu mayor logro?
Para mí lo más importante que he conseguido hasta el momento ha sido poder dedicarme a trabajar en I+D. En un futuro, me gustaría seguir investigando en el ámbito biotecnológico, un campo que creo que está en sus inicios y tiene un gran potencial para mejorar nuestras vidas.

¿Cómo es la situación de las mujeres en la ingeniería biomédica y tecnológica?
Creo que nos encontramos en un punto de inflexión; cada vez hay más chicas que cursan estudios técnicos.  Empresas como Ficosa creen en el talento de jóvenes universitarios con buena formación tecnológica, a los que valoran por sus conocimientos.

¿Qué opinas sobre las medidas de discriminación positiva, como los premios dirigidos a mujeres o las cuotas en los ámbitos de decisión?
Premios como el concurso Dona Tech XXI 2011 ayudan a dar visibilidad a las profesionales que trabajamos en ámbitos científicos y tecnológicos, resaltando la particular aportación de las mujeres en el mundo laboral.   

¿Qué significó ganar el Dona Tech XXI para ti?
El premio me hizo muchísima ilusión y el hecho de que el jurado creyera en mí y en mi futuro me ha animado a seguir luchando para tener una buena carrera profesional y conseguir que, poco a poco, las mujeres en ámbitos tecnológicos no sigamos siendo minoría. A más corto plazo, la beca que me otorgaron con el premio me ayudará a poder cursar un máster en la UPC School, ya que la formación que tengo es técnica y me gustaría complementarla con la gestión de proyectos informáticos.

Tres consejos para una mujer que está estudiando una carrera técnica.
La vocación y la constancia son básicas para terminar una carrera técnica. Este tipo de estudios exigen bastante dedicación, pero a la larga dan muchas satisfacciones.

Personal
Nacida en Barcelona, el 27 de julio de 1983. Sus lenguas maternas son el catalán y el castellano, y tiene un buen nivel de alemán e inglés. No tiene hijos. Se define a sí misma como trabajadora, curiosa, constante, con muchas de ganas de aprender y de innovar en el campo de les nuevas tecnologías.

Descríbenos un día tipo de tu vida, ¿cómo te las arreglas para conciliar?
Intento conciliar mi trabajo con mi vida familiar y mis aficiones organizando con cuidado mi agenda. Me encantaría tener más tiempo para mis aficiones, para formarme o para mi familia y amigos, pero aprovecho el que tengo al máximo para, una vez acabado el trabajo, ir a clases de pintura y de aikido. Los fines de semana me gusta pasarlos con mi familia y mis amigos.

Ping pong

  • Una película: La vida de los otros, de Florian Henckel von Donnersmarck.
  • Un libro: Kafka en la orilla
  • Un autor: Haruki Murakami
  • Un artista: Paul Cézanne
  • Una mujer inspiradora: La oceanógrafa Josefina Castellví
  • Un lugar al que volverías: A los Andes
  • Una comida: Las tapas
  • Un perfume: uno que me regaló mi hermana, U black, de Adolfo Domínguez

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Profesión, ciencia y arte en nuestra ZONA MUJERES?

Artículo anteriorLas viajeras españolas pasarán el verano como voluntarias
Artículo siguienteDe amor y libertad: ¿Cómo vivir ambos plenamente?