Hasta el 13 de marzo, los amantes de la fotografía podrán visitar en el Centro de Fotografía de Francia (CPIF) la exposición Anna Malagrida. A través de múltiples instantáneas y vídeos, la fotógrafa española recorrer su trayectoria profesional paso a paso.
Anna Malagrida (Barcelona, 1970), residente desde 2004 en París, presenta una de las trayectorias profesionales más interesantes del arte contemporáneo español. Desde 1998 ha desarrollado múltiples exposiciones y recibido distintos premios y galardones, como el otorgado por los Rencontres Internationales de la photographie d’Arles en 2005. Sus trabajos están presentes en importantes colecciones particulares y públicas nacionales e internacionales.
En su trabajo utiliza esencialmente la fotografía y el vídeo, y sus imágenes se estructuran mediante la poética de la oposición.La exposición, comisariada por Isabel Tejeda y Nathalie Giraudeau, recorre la evolución artística de Anna Malagrida siguiendo un criterio cronológico. Entre las obras seleccionadas, encontramos varias de sus series más conocidas, como Interiores (2000-2001), En la sombra (2005-2006), y se muestran las últimas obras realizadas, parte de ellas inéditas y creadas para este proyecto, como las series Point de Vue (2006) o Escaparates (2008-2009).
En su trabajo utiliza esencialmente la fotografía y el vídeo, y sus imágenes se estructuran mediante la poética de la oposición entre espacio interior y exterior, luz y oscuridad, transparencia y opacidad, realidad y representación, planteando una reflexión sobre los límites de lo visible, así como de la fotografía y de su relación con el mundo contemporáneo.
También te pueden interesar…
- Iciar Bollain y una película que toma partido por los rebeldes
- Otra visión del mundo: Sólo el 7% de las películas son dirigidas por mujeres
- Innovadora apuesta del Festival 4+1
- Ana María Matute recibe el Premio Cervantes
- Valme Muñoz, 1° mujer directora del Museo de Bellas Artes
- Mujeres artistas, hermanadas con las presas palestinas
- `Para mí, empezar a escribir fue como un experimento´
- Fellini: el espectáculo infinito
- Kathryn Bigelow: rompiendo estereotipos
¿Ya has visitado Profesión, ciencia y arte en nuestra ZONA MUJERES?