La Dra. Angela Behrendt es una líder visionaria con tres décadas de experiencia profesional en bancos globales y en consultoría en el sector público y el mundo académico. Es la fundadora de Zonta Andalucía y Málaga, instituciones que también preside. Convencida de la importancia de la creatividad y la innovación en la vida personal y laboral, ayuda a las organizaciones a utilizar sus preferencias cerebrales. "Pasar de la toma de conciencia a la acción es emprender nuevos caminos", dice. El proceso de cambio requiere compromisos genuinos y Angela ayuda a sus clientes en ese proceso.
¿Cuál fue su camino hasta llegar a Zonta?
Conocí Zonta leyendo una entrevista a la entonces gobernadora de distrito, Dra. Brigitte Siller, en el periódico alemán Frankfurter Allgemeine. Sus descripciones sobre los principios y valores de Zonta y sobre las actividades a favor de la situación de la mujer me impactaron de tal forma que le escribí un correo electrónico buscando su dirección en la página web. Al poco tiempo nos encontramos en Madrid, sede del hasta entonces único club Zonta en España. Me invitó a conocerla, me hice socia aun viviendo en Málaga y el resto es historia. En marzo de 2011, fundamos oficialmente el segundo club Zonta en España. Hace poco, en septiembre 2011, se fundó el tercer club Zonta en Granada.
Tratar de coordinar trabajos demandantes, vida familiar y social y la labor solidaria no es fácil. Pero 31.000 socias a nivel global demuestran a diario que es posible y ello nos inspira. ¿Cuál es su situación profesional en la actualidad?
Actualmente, trabajo como consultora en innovación, desde el Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga, con empresas y organismos públicos en Europa y América Latina. Por otro lado, soy investigadora en la UMA y pertenezco al equipo de investigación dirigido por el Prof. Dr. Miguel López Melero. Desarrolla un proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía sobre escuelas públicas inclusivas. Soy Licenciada en Economía por la Universidad de Freiburg en Alemania y Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Málaga. Argentina de padres alemanes, resido en España hace 10 años. He ocupado puestos ejecutivos en bancos internacionales, gobierno regional y consultoras.
¿Qué es Zonta Internacional?
Es una organización global de servicio formada por ejecutivas de organizaciones o profesiones que trabajan conjuntamente para mejorar la situación de la mujer a través del servicio, la educación y la defensa de derechos. Fundada en 1919 en Buffalo, Nueva York, tiene su sede internacional en Chicago, Illinois, Estados Unidos. Hoy, cuenta con más de 31.000 socias en 1.200 clubes Zonta en 68 países. Como organización no gubernamental internacional presenta inquietudes, sugiere soluciones y atrae la atención pública a temas de la mujer. Posee estado consultivo general en varios organismos de las Naciones Unidas. Zonta realiza su labor a nivel internacional y a nivel local. Los programas internacionales del bienio 2010-2012 son tres proyectos de servicio internacional (Fístula obstétrica en Liberia, prevención de la transmisión del HIV en Rwanda y Ciudades seguras en Guatemala y Nicaragua) con un total previsto de U$S 1,5 millones, luego el programa internacional de lucha contra la violencia de género, el Fondo Rose para proyectos varios, además de tres becas para graduadas en ciencias aeroespaciales y empresariales y para jóvenes con aspiraciones en el trabajo para la comunidad. El total previsto para el bienio es U$S 3,758.000.
¿Cuáles son las actividades que realizan en Málaga?
A nivel malagueño, hemos iniciado nuestra labor colaborando económicamente con InPaVi en La Corta, con Fundación Theodora (Doctores Sonrisa) y AVOI en el Hospital Materno-Infantil, con Mundo Infantil y su hogar de acogida en Álora y con ASIT en La Palmilla. Actualmente tenemos en marcha proyectos educativos de lectura (tertulia literaria) en La Corta y La Palmilla, proyectos de recogida y entrega de muebles, ropa, libros en La Fanega/Álora y en La Corta, talleres de búsqueda de empleo en La Corta, becas de campamento de verano para niños en exclusión social de La Corta, el lanzamiento de un Observatorio de Género Zonta a nivel nacional (conjuntamente con Zonta Madrid y Zonta Granada). Somos 21 socias, todas profesionales y/o ejecutivas y nos une la absoluta falta de tiempo. Tratar de coordinar trabajos demandantes, vida familiar y social y la labor solidaria no es fácil. Pero 31.000 socias a nivel global demuestran a diario que es posible y ello nos inspira. Contamos con el apoyo de la organización internacional en múltiples aspectos.
¿De qué modo se vinculan con la situación de las mujeres?
A través de sus actividades y sus becas, Zonta promueve activamente las metas de paga igualitaria, el acceso sin barreras a posiciones ejecutivas en empresas, organizaciones y política, el acceso a la educación y otras. La beca Jane Klausman, quien ha sido Parlamentaria Internacional entre 1990 y 1995, ha sido legada por su fundadora para jóvenes graduadas en ciencias empresariales con el fin de ayudarles a luchar por sus carreras en el mundo empresarial, comprendiendo la importancia de ser líderes en el mundo de los negocios. A pesar de los avances de los últimos años, las mujeres aún debemos recorrer un largo camino: la preocupación de balancear carrera y familia continua siendo un tema relevante.
Una frase: "No dudes que un pequeño grupo de personas pueda cambiar el mundo. De hecho son los únicos que lo han logrado". Margaret Mead, antropóloga estadounidense.
¿Qué cualidades admira en otras personas? Admiro la inteligencia y el gran corazón de las personas.
¿Qué cosas la motivan en sus emprendimientos? En el trabajo y en la vida me motiva poder buscar y seguir mi propio camino, el que me permite ser yo misma y al mismo tiempo, compartir con los demás ese camino, ese sueño. Dar y recibir amor y amistad, compartir conocimiento, enseñar y aprender, alejarme de personas tóxicas, ser feliz y vivir y promover la paz.
Un libro: Sincronicidad. El camino interior hacia el liderazgo (Joseph Jaworski).
Una película: La historia sin fin (Wolfgang Petersen).
Una canción: Imagine (The Beatles).
Un artista: Bob Dylan.
Su plato preferido: Parrillada argentina.
Un lugar al que volvería: Glaciar Perito Moreno, Patagonia.
Un perfume: Love de Chloë.
También te pueden interesar…
- Mujeres emprendedoras en tiempos de crisis
- Amigas y emprendedoras: Dueñas de Taste of America
- Las emprendedoras sevillanas a la cabeza
- Firman un acuerdo para fomentar la innovación social
- Emprender: una aventura apasionante
- Más mujeres autónomas, ¿Cómo son?
- “Los negocios iniciados por mujeres aguantan mejor las épocas difíciles”
- El perfil de las emprendedoras zaragozanas
- Dos amigas, una marca y mucha creatividad
¿Ya has visitado Emprendedoras en nuestra ZONA MUJERES?