Ana troncoso: nutrición y vida saludable

Ana Troncoso, directora ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN), destacó la importancia de iniciativas de de difusión de los conocimientos científicos en nutrición de este tipo, dada la dificultad especial que existe en el campo de la alimentación y la nutrición para obtener evidencias científicas contrastadas.

Troncoso también se refirió al proceso de reglamentación de alegaciones de salud emprendido por EFSA, del que ha destacado su importancia a pesar de los contratiempos con que se está encontrando, así como la dificultad de encontrar consenso a la hora de legislar en cuestiones de alimentación y nutrición.

El profesor Manuel Serrano Ríos, miembro de la Real Academia Nacional de Medicina y presidente del Instituto Danone, destacó cómo la nutrición es uno de los motores de la historia de la humanidad, que hoy se encuentra con dos problemas antagónicos, unas sociedades enferman por exceso de alimento, mientras otras agonizan por inanición.

La nutrición es uno de los motores de la historia de la humanidad, que hoy se encuentra con dos problemas antagónicos, unas sociedades enferman por exceso de alimento, mientras otras agonizan por inanición.  Sobre la labor de esta institución a favor de la investigación en Alimentación, Nutrición y Salud y la difusión de este conocimiento durante 18 años de existencia, destacó su condición científica,  su independencia de la empresa que la patrocina y su carácter no lucrativo.

Javier Robles, presidente de Danone, explicó por qué la empresa apoya una iniciativa ligada a la investigación y difusión del conocimiento científico en nutrición, afirmando que es objetivo de Danone ayudar a prevenir las enfermedades que se han convertido en las grandes pandemias de los países desarrollados, como son la obesidad, la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares.

La Escuela de Nutrición Francisco Grande Covián es probablemente el foro más importante en alimentación, nutrición y salud de nuestro país. El curso, organizado por el Instituto Danone, aborda la nutrición como uno de los motores de la historia de la humanidad que alcanzó un grado de equilibrio en el Mediterráneo y la paradoja actual de sociedades que enferman por exceso de alimentos y otras que agonizan por falta de alimento. Es la novena edición de los cursos en la UIMP de Santander.

El programa 2011 de la Escuela de Nutrición Francisco Grande Covián gira en torno a la importancia y beneficios de la dieta mediterránea como herramienta de salud pública, con participación de profesionales de la talla de Serra-Majem, Ramón Estruch o Pérez Jiménez, además de los miembros del Consejo Científico del Instituto Danone: Manuel Bueno, Rafael Carmena, Pilar Cervera, Mario Foz, Manuela Juárez, Consuelo López, José Antonio Mateos, Luis Moreno, José Manuel Ribera, José Cabo  y Ana Sastre. 

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Ciencia y salud en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?

Artículo anteriorUNICEF alerta sobre la hambruna en el Cuerno de África
Artículo siguiente2011 European Alliance on Skills for Employability Awards