El proyecto INVESTOUR surge como respuesta al enorme potencial de África como destino turístico y a los beneficios que el sector turístico puede aportarle. El turismo es una herramienta que ha demostrado sus enormes posibilidades para alentar el desarrollo en zonas desfavorecidas.
1.-¿Por qué surge el proyecto INVESTOUR en la celebración de FITUR?
El turismo es una herramienta que ha demostrado sus enormes posibilidades para alentar el desarrollo en zonas desfavorecidas. En los últimos años, en FITUR hemos comprobado el creciente interés de los territorios africanos por tener su representación en la Feria y, en general, la implicación de sus Gobiernos por promocionar todos los atractivos que las diferentes regiones del continente pueden ofrecer. En definitiva, es evidente el enorme potencial de África como destino y los beneficios que el sector turístico puede aportarle.
El turismo es una herramienta que ha demostrado sus enormes posibilidades para alentar el desarrollo en zonas desfavorecidas.Como repetimos en nuestro slogan para la 30 edición de la Feria, nos sentimos realmente “comprometidos con el turismo” y creemos que ese compromiso incluye promover, junto a otras instituciones de la industria, programas que, como éste, pueden resultar ventajosos tanto para estos territorios, como para los empresarios turísticos.
2.-En la iniciativa los principales involucrados son, además de FITUR, OMT y Casa África ¿cómo se desarrolla esta colaboración?
Cada uno de las instituciones participantes es una pieza clave y absolutamente necesaria para realizar INVESTOUR. El objetivo de este foro es impulsar la implantación de un turismo SOSTENIBLE, y tenemos el privilegio de trabajar junto a la OMT, que es la máxima autoridad en este tema.
En concreto, la iniciativa promueve la implicación de las empresas turísticas españolas en esta labor, y para ello contamos también con la inestimable experiencia de CASA ÁFRICA, que aporta todo su conocimiento en las relaciones entre España y el continente. Por último, FITUR contribuye proporcionando el escenario adecuado, el lugar donde se reúnen los principales actores de la industria turística, donde se encontrarán los potenciales inversores y los destinos.
Además, me gustaría recordar que en este proyecto están también implicadas otras entidades fundamentales para asegurar el éxito de INVESTOUR, entre otras, la Secretaría de Estados de Asuntos Exteriores, la Secretaría de Estado de Comercio, la Cámara de Comercio de Madrid, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, la Confederación Empresarial de Madrid.
Los gobiernos africanos, y más especialmente los de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), podrán beneficiarse del impulso de estas empresas para poner en marcha sus propuesta.3.- ¿Qué pueden encontrar los representantes de los países africanos en este foro?
INVESTOUR les va a ofrecer la oportunidad de presentar su potencial a unos de los inversores más destacados del sector turístico, los españoles. A pesar de la cercanía geográfica, muchos de estos grandes emprendedores desconocen las variadas posibilidades que África puede ofrecerles; aquí tienen la ocasión de presentar sus ideas y todos sus atractivos. De esta forma, los gobiernos africanos, y más especialmente los de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), que es la región invitada en esta convocatoria, podrán beneficiarse del impulso de estas empresas para poner en marcha sus propuestas, además del importante know how que van a recibir de las compañías españolas. Junto a estas variables, no hay que olvidar, que la inversión española también atrae al importante mercado emisor del país.
4.- ¿Y los empresarios españoles? ¿Cómo puede beneficiarles INVESTOUR?
Durante los primeros ocho meses de 2009, un periodo complicado para la economía de forma global, la única región del mundo donde ha crecido el turismo (+ 4%) ha sido África. Esto nos da una idea de su proyección, y de todo lo que tiene que ofrecer al empresario español; es el momento de posicionarse en este continente.
INVESTOUR les va a acercar proyectos viables, concretos, estudiados por actores que conocen perfectamente la región donde se implantarán, sus bondades y debilidades, los recursos con los que pueden contar… Una propuesta, presentada “desde dentro” que además cuenta con la implicación de sus Gobiernos. Unas facilidades a las que se suma la satisfacción de saber que se contribuye a mejorar el bienestar de todo un continente.
- Formentera en Fitur 2010
- Fitur también siente la crisis
- Dos hoteles “eco” reconocidos
- Si te gusta esquiar, es tu momento
- Una escapada a la Aurora Boreal
¿Ya has visitado Turismo y buena vida en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?