Ana Elena Mallet, Diseño Femenino en Casa de México: «Mi motivación es la curiosidad infinita»

Ana Elena Mallet lleva al arte como una parte intrínseca de su vida. Así lo sintió siempre, gracias a sus padres que le inculcaron «la apreciación a las distintas formas de cultura», según cuenta ella misma en diálogo con Mujeres&Cía

El diseño apareció un poco después, porque consideraba que era una disciplina relegada de los discursos académicos y museísticos. Desde hace más de 20 años, su vida se basa en «buscar y encontrar espacios y nuevos caminos para el diseño». 

Junto a Pilar Obeso, Mallet ha curado la exposición Diseño en femenino. México contemporáneo, la cual abarca 23 años de historia, incluye el trabajo de 70 diseñadoras y exhibe 145 piezas provenientes de 13 estados de la República Mexicana

Del 25 de Septiembre al 18 de Febrero de 2024 estará disponible para visitar en Casa México, con acceso libre y gratuito.
Ana Elena Mallet
¿Qué fue lo que te inspiró a curar la exposición «Diseño en femenino. México contemporáneo» y por qué consideras que era necesario realizarla en este momento?

El año pasado tuve la oportunidad de curar una exposición para el MUAC y en el proceso me di cuenta de que muchas mujeres eran parte de esta historia del diseño, pero pocas estaban registradas o visibilizadas. Fue cuando invité a Pilar Obeso a colaborar conmigo y juntas, curar esta exposición. La misión era mostrar y celebrar el trabajo de mujeres diseñadoras desde 1940 a la fecha. Para la Casa de México en España, hicimos una edición y sólo llevamos a las diseñadoras contemporáneas. 

En la historia del arte, las mujeres han sido a menudo subestimadas o eclipsadas por sus contrapartes masculinas. ¿Cómo crees que se puede cambiar esta narrativa para darles el reconocimiento que merecen?

Haciendo este tipo de proyectos. Nombrándolas. Mostrando su trabajo. Celebrándolas, cuestionándolas. 

La exposición incluye obras de mujeres indígenas cuya práctica a menudo se ha etiquetado como artesanía en lugar de diseño. ¿Cuál es la importancia de reconocer y redefinir su trabajo como diseño?

Creo que en México y en general en Latinoamérica hemos dejado los legados artesanales fuera del discurso de las prácticas culturales de alto impacto. Integrar lo que conocemos como artesanía a los discursos de alta cultura es pertinente debido a nuestra gran diversidad y a las enormes diferencias sociales que existen en nuestro continente.

¿Qué esperas que los visitantes de la exposición se lleven consigo al reevaluar el concepto de diseño femenino y al expandir las narrativas que se pueden crear en torno a las mujeres en el diseño?

Que se den cuenta que México es rico, diverso y propositivo en el diseño. Y que las diseñadoras mexicanas son realmente algo notable

Diseño en femenino, por Ana Elena Mallet

¿Por qué has elegido el arte como forma de expresión? ¿Cómo te ha atravesado a lo largo de tu vida? ¿En qué momento decides poner más énfasis en el diseño?

El arte ha sido parte de mi vida. Mis padres nos inculcaron la apreciación a las distintas formas de cultura. Trabajé un buen tiempo en museos públicos y privados en México y cuando decidí convertirme en agente independiente, aposté por el diseño que me parecía una disciplina relegada de los discursos académicos y museísticos. Mi vida desde entonces, hace más de 20 años, ha sido buscar y encontrar espacios y nuevos caminos para el diseño.

¿Qué mujeres te inspiraron a lo largo de tu trayectoria?

Desde los referentes del diseño como Clara Porset o Graziella Díaz de León;  pasando por directoras de museos como Alejandra de la Paz y Dolores Beistegui, hasta amigas como Elena Reygadas, Gabriela Cámara o colegas como Magalí Arriola. Siempre hay mujeres que admirar.

Tu trabajo ha abordado temas como la moda contemporánea, la influencia de la Bauhaus en México y la relación entre diseño y frontera. ¿Qué te motiva a explorar una variedad tan amplia de temas en tus exposiciones?

La curiosidad infinita de las historias del diseño

Además de tu labor como curadora, también has sido asesora de arte contemporáneo y has participado en proyectos de investigación. ¿Cómo encuentras el equilibrio entre estas diferentes facetas de tu carrera y cómo se complementan entre sí?

Creo que todo se complemente y una práctica suma a la otra. 

Has sido reconocida con el galardón «Mujer en Ascenso» en el Premio Montblanc en 2012. ¿Qué importancia tuvo ese reconocimiento en aquel momento y cómo lo valoras hoy?

Que gente externa a tu medio y a tu disciplina valore tu trabajo es siempre un aliciente para seguir. Pero lo que más me motiva es encontrar nuevas historias que contar y archivos que trabajar.

Más sobre Ana Elena Mallet

Ana Elena Mallet es curadora, crítica de arte y escritora Estudió la Licenciatura Literatura Latinoamericana en la Universidad Iberoamericana. Tiene estudios complementarios en Arte y Museología.

Le interesa especialmente los cruces entre el arte contemporáneo y el diseño, además de la relación de ambas disciplinas con la cultura popular. Trabajó como curadora en el Museo Soumaya, en el Museo de Arte Carrillo Gil y fue subdirectora de programación del Museo Rufino Tamayo.

Es autora de publicaciones como La Bauhaus y el México Moderno. El diseño de van Beuren y La silla mexicana. Desde 2009 dirige y coordina el Corredor Cultural Roma Condesa.

Top 100 Silvia Sanz inaugura su XIII Ciclo Sinfónico Coral en el Auditorio Nacional

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos