Altschul: “Quien tiene el poder no lo cede voluntariamente”

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 Monique Altschul creó en 1986, el grupo multimedia e interdisciplinario MITOMINAS: mujeres que querían recrear los mitos para recrearse a ellas mismas. Ya estaba a un paso de su proyecto: la Fundación Mujeres en Igualdad. Hoy se encuentra organizando el concurso “Violencia NUNCA! Hacé click, el amor no duele”, para generar conciencia sobre la violencia de género durante el noviazgo y ayudar a prevenirla.

Licenciada en Letras, enseñó en la universidad, en los Estados Unidos, donde vivió 7 años y en sus pocos ratos libres se dedicaba a la escultura. Cuando regresó a la Argentina decidió dedicarse plenamente a la plástica: escultura y pintura. Expuso en el país, en España, en Suecia, en Bélgica, y la lista continúa. “Fueron años muy placenteros. Pero añoraba el trabajo grupal”, cuenta Altschul.

Las cuotas son absolutamente necesarias. Quien tiene el poder nunca cede ni una pizca voluntariamente. Recién cuando nos acerquemos a la paridad podremos pensar en equilibrar las diferencias. ¿Cómo y por qué surge la Asociación Mujeres en Igualdad?
Zita Montes de Oca (primera Subsecretaria Nacional de la Mujer al recuperar Argentina la democracia), tras su mandato como funcionaria, convocó a un grupo de amigas para concientizar a las mujeres políticas de la necesidad de una Ley de Cuotas. Una vez lograda la ley, había que capacitar a las candidatas. Desde 1990 en adelante, nunca dejamos de trabajar para eliminar todas las formas de discriminación, tal como lo plantea la CEDAW.

¿Por qué el concurso “Violencia NUNCA! Hacé click, el amor no duele”?
Para que las y los adolescentes tomen conciencia de que una relación amorosa nunca debe doler, que nunca hay que aceptar ningún tipo de violencia. 

¿Cómo ve la red asociativa de mujeres de mujeres en la Argentina?
Estamos muy “enredadas”: son muchas las redes de mujeres que funcionan a lo largo y a lo ancho del país y que, además, están intercomunicadas. Esto nos permite reaccionar muy rápidamente ante algún ataque a nuestros derechos y organizar campañas de incidencia o “advocacy”.

¿Qué piensa en relación a las cuotas (políticas y empresariales)? ¿Tiene la Sociedad mejor manera de equilibrar las diferencias?
Las cuotas son absolutamente necesarias. Quien tiene el poder nunca cede ni una pizca voluntariamente. Recién cuando nos acerquemos a la paridad podremos pensar en equilibrar las diferencias. Y aún entonces debemos estar alertas para evitar retrocesos.

¿Cómo te definirías?
Disfruto inmensamente de todo lo que hago, sea desarrollar campañas, capacitar a grupos vulnerables, descubrir nuevos abordajes o tecnologías, estar con mi maravillosa familia, viajar, leer, dibujar o pintar. Creo que “todo sirve”, que cada momento de nuestra vida aporta sentido a otras experiencias. En un acto, una amiga dijo de mí: “Monique es una militante de la vida, del feminismo, de los derechos humanos.” Ojalá así sea!

¿Cuál es su próximo desafío?
Seguir trabajando con la misma intensidad en los años que vienen, a pesar de las dificultades económicas y recortes en los subsidios que puedan aparecer.

PERSONAL

Nació el 8 de mayo 1938, Buenos Aires, casada crónica (51 años de matrimonio!), 2 hijas, un hijo, 5 nietos, 2 nietas. Licenciada en Letras, Universidad de Buenos Aires (tesis dirigida por Jorge Luis Borges).

¿Cómo se describiría a sí misma?
Intensa, apasionada, alegre, aparentemente calma, perseverante (taurina)
Otras actividades que ocupen tu tiempo
Lectura (adicta a los periódicos), cocina (recetas asiáticas), largas caminatas, disfrutar del sol y de mi jardín. Y sin embargo… casi todo el tiempo en la computadora!
Una frase que utilice habitualmente…
Y por qué no? Que les parece si…
Admira en la gente…
Su compromiso
Qué cosas la motivan en el trabajo y en la vida
Trabajar para que desaparezca la violencia y la discriminación de género, que se respeten los derechos humanos de todas y todos.  Y trabajar con alegría y sentido del humor.
Un libro: Suite Française de Irène Némirovsky
Un autor/a: Susan Sontag
Una película: Casablanca
Un artista: Monet (Nymphéas)
Su plato preferido: Curry Vindaloo de cordero
Un lugar al que volvería: Grecia
Un perfume: A jazmines

Sobre la Asociación Mujeres en Igualdad
Para luchar contra la discriminación de las mujeres, promueven sus derechos humanos, el acceso a la justicia, los derechos sexuales y reproductivos. Luchan contra las violencias de género, la trata de personas, la corrupción. Con creatividad, persistencia, en red.

Sobre el concurso “Violencia NUNCA! Hacé click, el amor no duele”
¿Cómo podemos ayudar a prevenir la violencia en el noviazgo? Creando conciencia de que “Si estás de novia pero sufrís, no es amor!” “Si creés que tu novio es violento, pedí ayuda!”

“Reconocé los primeros síntomas. Hacé clic, ahora estás a tiempo de zafar”

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Profesión, ciencia y arte en nuestra ZONA MUJERES?

Artículo anteriorMerkel y Lagarde, mujeres fuertes de la Eurozona
Artículo siguiente63% de las empresas argentinas tiene desequilibrios de género