El Subíndice de Innovación es una iniciativa de Altran que pretende acercar la Innovación al ámbito empresarial así como ayudar a sus profesionales a entender e impulsar la Innovación dentro de las organizaciones. ¿Cuáles son los países más innovadores de Europa? ¿Qué estrategias sigue la UE en materia de Innovación? ¿Cómo podemos ser más innovadores? Estas son algunas de las preguntas que se pretende responder.
Altran España es una compañía del Grupo internacional Altran, que se especializa en Consultoría de Ingeniería, Organización, Tecnología y procesos de Innovación. Actualmente, es el resultado de la reciente integración de Altran CIS y Altran Technologies.
Los Subíndices de Innovación son una serie de informes, de carácter mensual, que proporcionan información detallada de este ámbito, mediante análisis, estudios y modelos, que incluye recomendaciones y datos de interés para fomentar el desarrollo de la Innovación en España y en el resto de países de la Unión Europea.
España está convergiendo lentamente hacia el objetivo de la UE en I+D y necesitaría duplicar su inversión en I+DPIB, pasando del 1,4% actual al objetivo del 3%. como % del Se trata de un "índice sintético de innovación, ciencia y tecnología, que representa el potencial innovador y tecnológico de los países de la Unión Europea, así como sus principales componentes o factores".
Índice Altran de Potencial Innovador. Subíndice 1
El Índice Altran identifica cuatro componentes básicos en la capacidad de innovación de los países: población activa con educación superior, empleo en servicios de alta tecnología, investigadores en sector empresa y empresas con conexión a banda ancha.
Así, revela que una serie de países, como Suecia, Finlandia o Dinamarca, poseen un alto potencial de innovación. Estos países cuentan con estrategias y programas de innovación que persiguen asegurar que las habilidades y capacidades de investigación e innovación de las regiones, sectores y el país, se correspondan con las necesidades del mercado y las empresas. Por ejemplo, en la incorporación de investigadores a las empresas o con un sistema de universidades que dote a las empresas de profesionales altamente innovadores. Las características más destacadas de estos países son los entornos innovadores (regiones funcionales y dinámicas), iniciativas conjuntas (colaboración público-privada) y el fomento del emprendimiento (creación de nuevas empresas). En sus políticas públicas emplean financiación mixta (UE y fondos nacionales) y se exige que las empresas que optan a ayudas para innovación presenten resultados concretos de los procesos de innovación financiados (resultados comerciales, patentes, etc.).
Las Políticas de fomento de Innovación en la UE deberían conducir a los países europeos, como España, hacia unas metas que permitan un cambio de modelo productivo y una economía competitiva a nivel global con el fin de superar la actual crisis, para lo cual se tendrían que considerar una serie de elementos o estrategias que se aprecian en los países europeos con una mayor capacidad innovadora:
*Diseño de políticas de formación y cualificación adecuadas a las necesidades del mercado de trabajo.
*Lucha contra el abandono escolar temprano y fomento de la incorporación al mercado laboral de los jóvenes cualificados, para evitar la fuga de cerebros.
*Apoyo a los emprendedores y a la internacionalización empresarial, especialmente en áreas de alta tecnología e innovación.
*Diseño de programas de fomento de la innovación orientados al sector privado y centrados en objetivos y resultados de mercado.
*Impulso de los sectores tecnológicos e innovadores de alto valor añadido, como servicios de alta tecnología.
*Políticas nacionales y regionales de innovación para evitar una excesiva dependencia de sectores de bajo potencial innovador (muy cíclicos en empleo).
España y la Innovación
España está convergiendo lentamente hacia el objetivo de la UE en I+D y necesitaría duplicar su inversión en I+D como % del PIB, pasando del 1,4% actual al objetivo del 3%.
El próximo 15 de junio tendrá lugar la presentación del Índice Altran de Potencial Innovador 2011, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. Una cita ineludible para conocer los nuevos resultados sobre el potencial innovador de España y del resto de países europeos.
También te pueden interesar…
- Índice Altran de Innovación: España mejora
- IMAGINE: Silicon Valley apoya las nuevas ideas
- A vueltas con la Innovación. ¿De qué estamos hablando?
- La innovación depende de las relaciones en las redes sociales
- Todo lo que hay que saber sobre Innovación en las Empresas
- XX Cumbre Iberoamericana: educar, incluir e innovar
- Joe Keefe: la igualdad de género, clave en la inversión y en la innovación
- Más innovación y empleo femenino
- `Tecnología, innovación y producción para el desarrollo sostenible´
- Premios a la Innovación y al emprendimiento
¿Ya has visitado SI-TIC – Vida digital en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?