El nuevo espacio de incubación UPF Business Shuttle estará gestionado por la Unidad de Innovación y Parques de Investigación de la Universidad Pompeu Fabra. El alcalde Jordi Hereu ya firmó el convenio con las cinco primeras entidades colaboradoras y comenzará a funcionar el 1º de junio.
Almogàvers Business Factory es un nuevo centro para empresas de reciente creación que el Ayuntamiento de Barcelona pone en marcha con la colaboración de las universidades, los centros de investigación, las asociaciones profesionales y los fondos de capital riesgo que apuestan por la innovación y la emprendeduría. Esta infraestructura contribuirá al crecimiento de las empresas con alta capacidad innovadora y generar empleo de calidad, estrategias claves para la recuperación económica.
El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, asistió el 16 de mayo en el acto de firma de los convenios con las primeras cinco entidades colaboradoras de la nueva incubadora de empresas, que está en el distrito 22 de Barcelona e impulsada por Barcelona Activa.
Almogàvers Business Factory es un nuevo centro para empresas de reciente creación que el Ayuntamiento de Barcelona pone en marcha con la colaboración de las universidades, los centros de investigación, las asociaciones profesionales y los fondos de capital riesgo que apuestan por la emprendeduría.El acuerdo fue suscrito por Jordi William Carnes, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento y presidente de Barcelona Activa; Josep Joan Moreso, rector de la Universidad Pompeu Fabra; Agustín Elbaile, vicepresidente de McCann; Ferran Amago, decano del Colegio de Ingenieros Técnico y Peritos de Telecomunicaciones de Cataluña (COETTC); Ronan Bardet, gerente de ecomerce Global Incubator; y Carles Ferrer, general partner de Nauta.
La nueva incubadora dispondrá de una superficie de 290 m2 y se pondrá en marcha el 1º de junio.
Spin-offs
En una primera fase se instalarán dos spin-offs de la UPF: qGenomics (Quantitative Genomic Medicine Laboratories, SL) y Chemotargets SL.
La primera es una empresa de transferencia de conocimiento dedicada al desarrollo y aplicación de productos y servicios derivados de la investigación en genómica en el sector sanitario. Como empresa spin-off de organismos públicos, tiene como objetivo cerrar el círculo ideal de la I + D y desarrollar productos que contribuyan a una mejor calidad de vida de los ciudadanos.
El equipo de socios fundadores de qGenomics está formado por: Luis Pérez-Jurado, pediatra, genetista y doctor en medicina y actualmente profesor titular de genética en la UPF. Xavier Estivill, hematólogo y doctor en medicina, actualmente coordinador del programa Genes y Enfermedad del Centro de Regulación Genómica (CRG) y profesor asociado de genética en la UPF y Lluís Armengol, doctor en bioquímica e investigador post-doctoral en el CRG.
Chemotargets es una spin-off creada en 2006 por Jordi Mestres, investigador del IMIM Instituto de Investigación del Hospital del Mar, centro adscrito a la UPF, con la intención de convertirse en líder en el campo de la farmacología computacional. Aplica la tecnología desarrollada en su investigación en el diseño informático de nuevos fármacos, a través de colaboraciones con otras empresas del sector químico, farmacéutico y biotecnológico.
También te pueden interesar…
- Emprende: convierte tu sueño en realidad
- Camino de la excelencia empresarial
- Premios a la Innovación y al emprendimiento
- Directivos: El sentido común y el compromiso de los empleados
- Red de PyMEs socialmente responsables en Buenos Aires
- SOGEPIMA consigue el sello Madrid Excelente
- Ventajas y desventajas de las sociedades comerciales
- Buenos Aires se promociona en España
- Talento femenino: Radiografía del mundo empresarial español
- 10 ideas en busca de inversores
¿Ya has visitado Son noticia/Premios/Eventos en nuestra ZONA EMPRESA?