Alberto Andreu, Telefónica: cómo se construye la reputación

Alberto Andreu, Director de Reputación y Responsabilidad Corporativa de Telefónica ha sido el ponente del almuerzo coloquio organizado por la Asociación Española de Markéting en el que ha señalado los puntos principales de la gestión de la reputación de una empresa multinacional. Entre las ideas clave, Andreu ha destacado la necesidad de que todas las áreas de la compañía sean conscientes de su importancia en la contribución de la gestión de la reputación corporativa aunque no sean ellas las encargadas directas de esta área.

Asimismo Andreu ha incidido en que la reputación se asienta sobre 7 puntos (los recogidos por el índice Reputation Pulse: "Calidad de la oferta de productos y servicios", "Innovación", "Liderazgo", "Entorno de trabajo", "Ciudadanía", "Integridad" y "Resultados financieros" y ha señalado que nadie puede construir una buena imagen de marca sobre una realidad negativa.

La transparencia y la trasmisión de cercanía con el cliente son algunas de las llaves para evitar presiones externas que afecten a la empresa.Alberto Andreu ha delineado la construcción de la reputación en tres escalones que hay que gestionar: el primero es la responsabilidad vertical que atañe a las diferentes áreas de la compañía, el segundo la gestión de los intangibles con los que la marca se encuentra especialmente ligada: comunicación, imagen, patrocinios… y por último la responsabilidad trasversal que refiere al área de negocio y que se traduce en la mejora de resultados para la compañía.

El Director de Reputación y Responsabilidad Corporativa de Telefónica ha explicado que la construcción de la reputación de marca pasa por tres niveles, lo que cada uno de los departamentos de la empresa tiene que realizar en a su ámbito, especialmente el departamento encargado de imagen y marca, la construcción de historias atemporales junto al departamento de comunicación que eliminen mitos sobre la empresa y transmitan de manera cercana al consumidor la identidad de la compañía y poner solución a los problemas.

Andreu ha destacado además que toda esta tarea descansa en la relación de los 7 ejes expuestos anteriormente con la satisfacción del cliente. Una relación que ha de constituir el core bussines de una empresa. Asimismo ha añadido que la transparencia y la trasmisión de cercanía con el cliente son algunas de las llaves para evitar presiones externas que afecten a la empresa, especialmente multinacional.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Son noticia/Premios/Eventos en nuestra ZONA EMPRESAS?

Artículo anteriorSian Andrews, British School of Marbella
Artículo siguienteNiños: naturalmente negociadores