Adictas a los juegos virtuales

Al principio, los juegos virtuales eran cosa de chicos, pero con el tiempo comenzaron a captar público de todas las edades. Hoy una de cada cinco españolas es adicta a  este entretenimiento virtual. Y las cifras prometen seguir creciendo

Cerca de un 19% de las mujeres confiesa ser adicta a los videojuegos, una tendencia que se incrementó en un 4% desde el 2006. Esto se debe a que los fabricantes de  este tipo de software de entretenimiento ampliaron su público y las mujeres se obsesionaron aun más que los hombres. De el rango de edades que va desde los 7 a los 34 años, un 45.3% de han declarado jugadores virtuales.

Entre las opciones de juegos que eligen las mujeres se encuentran los de aventura o de estrategia, mientras que los hombres eligen los aquellos que son deportes. En España hay un 26% de jugadores declarados-casi 9 millones de españoles- amantes de este entretenimiento virtual. De esta forma el videojuego se convierte una de las opciones más elegidas entre el público ibérico, según lo revela un informe de ADESE (Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de entretenimiento). Entre las opciones de juegos que eligen las mujeres se encuentran los de aventura o de estrategia, mientras que los hombres eligen los aquellos que son deportes.

 De una población de 35 a 44 años un 15,6% es jugador habitual y entre los 45 a 54 ese porcentaje es del 7.8%. Otra cuestión importante es que para el año 2020 el videojuego será una alternativa de ocio que se adaptará a todos los sectores poblacionales convirtiéndose en una actividad frecuente, y para ello se profundizará el desarrollo de juegos en red.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado SI-TIC-Vida digital en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?

Artículo anteriorViviane Reding, otra mujer fuerte acusada de loca
Artículo siguienteEjercicio moderado para combatir la anorexia