¿Eres una de esas personas que generan conexión natural con el resto de personas que se encuentran en el camino? Y que además, ¿no saben cómo, pero consiguen empatizar desde el primer momento? ¿Tienes capacidad real de síntesis y cuando cuentas una historia consigues captar la atención de cualquier reunión?
¿Conectas con las nuevas tecnologías porque crees en el cambio y en la adaptación y para ti, sin hacer prácticamente nada, es fácil conseguir comentarios en cualquier publicación de tu red social más utilizada?
¿Coges un móvil y para ti es fácil contar mucho en poco tiempo, con poco texto y con mucha imagen?
¿Eres de las que saben cómo utilizar su imagen y cómo cambiarla en función de dónde vaya o quién sea el público que tiene enfrente?
Pues entonces eres una PR que aún no se ha dado cuenta de las habilidades que tiene en comunicación, y lo mejor, de cómo utilizarlas para incrementar su visibilidad frente a sus públicos objetivo.
La comunicación y las relaciones públicas son disciplinas imprescindibles para abordar cualquier proyecto sea el que sea en nuestra vida diaria. Son disciplinas aplicadas a las organizaciones, y que desde hace ya casi una década han comenzado a aplicarse también a las personas de forma individual a través de un concepto: ’marca personal’ o ‘personal branding’, y básicamente trata de diferenciar y conseguir mayor éxito para la persona de cara a sus relaciones sociales y profesionales.
Si tienes algunas de esas cualidades de las que hemos hablado al principio y quieres empezar a desarrollar más y mejor tu marca personal, te damos unos tips para trabajar:
1.-Crea una definición de ti misma. Es importante definirse y trabajar las palabras exactas con las que quieres contar quién eres. Ten en cuenta a quién te quieres dirigir y cómo crees que ese mensaje puede llegar mejor. Piensa sobre todo en el tono más apropiado para hacerlo.
2.-Plantéate unos objetivos. Qué quiero conseguir. Es mucho más fácil conseguir cosas cuando tienes unos objetivos identificados. Te recomiendo que sean alcanzables y fácilmente medibles y que los definas a corto, medio y largo plazo.
3.-Para alcanzar lo que necesitas diseña un plan de acción. Qué acciones debería de hacer para conseguir lo que me propongo. Ya hemos identificado que la comunicación se te da bien, así que usa tus cualidades naturales y enfócalas hacia lo que realmente crees que puede ser óptimo para conseguir tus objetivos. Conecta con aquellas personas que son interesantes para ti. Acude a los eventos que mejor se ajustan a tu perfil y aprovecha tu capacidad de networking o piensa en algún mensaje ocurrente para conectar con aquellas personas en LinkedIn que pueden ser importantes para enriquecer tu red de contactos digital.
4.-Anímate a mostrar tus cualidades en los medios de comunicación. Los medios de comunicación se nutren de información, así que si eres experta en algún área concreta trata de averiguar qué periodistas y qué medios abordan el tema en el que tú tienes mucha experiencia y know how y proponles a su vez temas interesantes que pueden ayudarles a desarrollar su trabajo. Te sorprendería ver que puedes ser muy interesante para ellos y una fuente de información fiable para que puedan realizar mejor su trabajo.
5.-Amplia tu red de networking en el mundo off y en el mundo on. LinkedIn es una herramienta perfecta para ampliar tu red de contactos online y después migrarlo al entorno off porque sigue estando muy claro que el ‘face to face’ siempre supera el mundo virtual. Puedes generar una comunidad y promover eventos propios o de terceros donde fortalecer las relaciones.
6.-Trabaja tus propios canales de comunicación. Te vas a divertir.
Que no te de pereza y aprovecha las posibilidades que nos brinda la tecnología. Con tus dotes naturales serás capaz de nutrir tus propios canales de comunicación (redes sociales, blog, youtube…etc. Instagram ha abierto su propio canal de TV así que es tu momento) y generar contenidos que enganchen y generen interés.
7.-Preocúpate por generar buenos contenidos, no de los seguidores que tienes.
Esto que te digo ahora es muy importante. La mayoría de la gente se preocupa por incrementar de forma constante su número de seguidores. Entiendo que este dato es importante porque aumentas así las posibilidades de conexión. Pero, bajo mi punto de vista lo más importante es generar contenidos interesantes que te den un buen engagement de cara a tu público. Es mejor llegar a 100 e impactar de verdad que a 1.000 y no impactar nada. Recuerda esto que te digo.
8.-Recuerda que explotar tu faceta de comunicación es para siempre.
Esto es como todo, si empiezas a hacer algo y luego dejas de hacerlo el efecto es el contrario así que recuerda que empiezas a explotar tu faceta de comunicación y tiene que ser para siempre. Quizá pienses en algún momento que no siempre te reporta éxito o beneficios, pero a la larga créeme que lo notarás claramente.