La consultora española Nae sigue reforzando sus equipos. Así, la firma va a incorporar a su consejo asesor a María Garaña, directora general de Servicios Profesionales de Google en Europa Oriente Medio y África (EMEA) desde finales de 2017.
En la actualidad, entre otros cargos, Garaña es consejera de Liberbank y Alantra. De hecho, la ejecutiva inició su carrera en entidades financieras como Citigroup y Merrill Lynch, además de en grupos como la antigua Andersen Consulting (actual Accenture) y Bain & Company.
Garaña está considerada una de las figuras más relevantes en el sector de internet y las nuevas tecnologías en el mercado español.
El consejo de asesor de la consultora está presidido por Luis Miguel Gilpérez, un histórico de Telefónica, que entre otros puestos fue presidente de la teleco en España entre 2011 y 2018, desde donde impulsó el despliegue masivo de fibra óptica y las apuestas estratégicas por la televisión de pago, la producción de contenidos, y las ofertas convergentes de Fusión, que contribuyeron a transformar el sector.
Nae busca reforzar su cúpula
Con el nombramiento de María Garaña, Nae busca reforzar su cúpula de cara a afrontar sus proyectos de expansión incluidos en su plan estratégico, que contemplan un fuerte crecimiento en los próximos años.
El objetivo de la compañía es pasar de una facturación de 40 millones de euros en 2018, ejercicio en el que registró un crecimiento superior al 30%, a 200 millones en 2021.
En términos de plantilla, Nae pasó en 2018 de 350 a 400 empleados, y tiene el objetivo de alcanzar los 1.500 trabajadores en el año 2021.
Países
Con respecto a la posición geográfica, en los últimos tiempos, Nae ha abierto sedes en España, Colombia, México y Costa Rica, y ahora tiene planes de establecer operaciones en países como Brasil, Ecuador, Perú y Portugal.
La estrategia de la consultora se basa en un incremento de la oferta hacia sectores como la banca, la automoción, la salud y los seguros. Nae, que se mueve bajo el lema Doing Ahead, indica en sus presentaciones que busca anticiparse a los retos de crecimiento y transformación digital de sus clientes con la intención de mejorar la eficiencia operativa y la estrategia de negocio.
La firma ofrece a las empresas la opción de poner en valor el conocimiento del cliente, para que se convierta en el centro de las decisiones estratégicas, con el objetivo final de maximizar las ventas y elevar los ingresos.
En sus trabajos, Nae desarrolla la digitalización y la optimización de los procesos de negocio de las compañías, con la gestión de programas y servicios, la automatización y robotización de las operaciones y el establecimiento de los modelos organizativos.
En este sentido, Nae asesora en la definición e implantación de las estrategias TIC para la transformación del negocio y la optimización de las inversiones en redes, sistemas y servicios tecnológicos.