Desde hace tiempo, la comunicación se trabaja desde una conexión emocional con el público. Entender lo que a tus diferentes Target les mueve es la clave para encontrar ese clic que conecta con ellos. En situaciones de crisis hay dos tipos de empresas: las que se paralizan por el miedo ante la incertidumbre y las que toman las riendas de la situación y miran hacia delante.
Ahora es el momento de liderar también en comunicación. Es el momento de estrujar la cabeza y de pensar en qué acciones pueden ayudar ahora más que nunca.
Ahora es el momento de estar más cerca de tus públicos. De que entiendan, que no les han dejado solos y que estás aún más cerca de ellos. Ahora es el momento de demostrar quién es el que responde y quién el que se aísla. Permanecer visible ante ellos, estar en su mente, es un elemento necesario en estos momentos. Estar por delante y liderar.
La fortaleza es contagiosa y ahora también es la oportunidad de conseguir mostrarla y de que nuestra marca se convierta en una marca amada por aquellos que ya sentían esa pertenencia y se sentían orgullosos de utilizar ese producto o ese servicio.
Ahora es el momento de liderar también en comunicación. Es el momento de estrujar la cabeza y de pensar en qué acciones pueden ayudar ahora más que nunca.
Aquí te presento algunas indicaciones que creo que tienes que seguir si eres de los que creen que debes gestionar de una manera inteligente la comunicación de tu empresa.
1.-Trabajar el bien común frente a los intereses individuales.
Facilitar la vida a tu público objetivo y mostrarles que contigo pueden pasar este trance un poco mejor. Dejemos al lado los objetivos estrictamente comerciales y centrémonos en los más sociales. Para sacar esa sonrisa, para generar esa empatía en una situación en la que casi todo son preocupaciones.
2.-Los mensajes positivos
Cuando todos los mensajes son negativos, los emocionales o positivos se valoran mucho más. Apelar a la emoción y a las cosas básicas, las que son de verdad es también una clave. Conectar quizá nunca haya sido tan fácil. Sobre todo, ahora que es un momento en el que estamos especialmente receptivos y ansiosos ante una buena noticia.
3.-Es el momento de lanzar noticias porque sólo se habla de un tema
Cuando ocurre un acontecimiento de este tipo es momento de generar noticias porque sólo se habla de un tema y a veces los medios están faltos de otro tipo de información.
Es el momento de la adaptación real y rápida al cambio. Pero eso no quiere decir que vaya a ser peor, eso quiere decir qué será diferente.
4.-Darle la vuelta a las cosas y buscar nuevas líneas de negocio, servicios o productos y por supuesto comunicarlos.
La creatividad y el ingenio son ahora las claves y también la adaptación al medio. Buscar nuevas líneas de negocio en esta situación y comunicarlo puede ser ese hito que haga que nuestra empresa destaque frente a otras o también que sea el empuje necesario para que sus públicos objetivo se den cuenta de que estaban en lo cierto cuando hacían afirmaciones sobre productos y servicios que ahora se pueden testar mejor. Para empresas relacionadas con el teletrabajo, la formación disruptiva y online, las nuevas profesiones, la tecnología, las apps y muchas otras, este espacio de tiempo es una oportunidad para ellas.
4.-Acción, acción y acción
La triple acción o trabajar sin descanso en un momento en el que todo cambia rápidamente. Estar al nivel para comunicar es arduo, pero ahora lo que prima es la rapidez. Estar en el primer lugar y donde más te necesitan.
Está claro que este escenario en el que nos encontramos va a cambiar radicalmente el mundo y distintos escenarios. Es el momento de la adaptación real y rápida al cambio. Pero eso no quiere decir que vaya a ser peor, eso quiere decir qué será diferente. Lo importante es entender cómo será y adelantarse a los acontecimientos. Por eso necesitas la comunicación. No comentas el error de dejarla de lado. Ya sabes, en épocas de crisis la inteligencia es un factor determinante.