Todo lo que me impactó de Singapur y su cultura de negocio

¿Has escuchado esa frase que dice «haz cada día algo que te de miedo»? Atribuida a Eleanor Roosevelt, pone el punto en una actitud que cultivo siempre que puedo: hacer las cosas cogiendo de la mano al miedo. Así que así lo hice y me embarqué a una aventura en Singapur.

Después de muchos años enlazando un trabajo con otro, este año decidí dedicar tiempo a mis pasiones: ser mentora de mujeres y emprendedores, estudiar y viajar.

Uno de mis pendientes era estudiar en Asia. Es un continente que «me llama» todo el tiempo, y por el que he intentado viajar todo lo que he podido. Apliqué a un programa para mujeres líderes del Singapore Institute of Management y me han cogido, con beca, para estudiar innovación de alto impacto. Me lié la manta en la cabeza y me fui casi todo el mes de noviembre. Gracias a este paso, se abrió otra oportunidad: ir a Bangkok para un proyecto piloto de una startup mexicana sobre alimentación autóctona.

Para vivir al máximo la experiencia de estar en una universidad de Singapur, decidí abrir los  ojos (y la mente) para dejarme impactar. He sido la única occidental de todo el grupo. Una maravilla de situación.

La primera sensación que registré fue darme cuenta de que los occidentales no somos el ombligo del mundo. Ellos creen serlo, y nosotros somos sus invitados. El espejo siempre tiene dos caras.

Como soy adicta a la data, te cuento algunas observaciones sobre la cultura de negocio que llamaron mi atención, con datos que pregunté e investigué. Intento contarlos tal cual los entendí, sin evaluar: ¿no defendemos a capa y espada la diversidad? ¡Pues venga!

Sobre la situación y participación de la mujer

Datos

Según datos recientes de la Oficina de Estadística de Singapur las mujeres ocupan el 29.3% de los escaños en el parlamento; las que trabajan a tiempo completo enfrentan un salario un 14.3% inferior al de sus compañeros (Manpower Singapur, 2023). El índice Global de la Brecha de Género para Singapur en 2023 fue de 0.74 según el Informe Global de la Brecha de Género del WEF (en España es 0.80).

Cultura de negocios

El hombre tiene un lugar de respeto y autoridad intrínsecos. Informes de McKinsey y Catalyst (2022) señalan que la masculinización de la cultura corporativa es un rasgo ya estudiado, heredado de etapas anteriores, y que probablemente esté evolucionando.

Sobre la motivación individual y profesional

Vida personal y vida laboral

Se introdujo la siguiente diferencia: balance o integración. Según su perspectiva, en Occidente tendemos a separar el trabajo de la vida personal, mientras que, al menos en Singapur, la integración es clave. Tu jefe puede ser tu mejor amigo e invitarlo a cenar con tu familia para luego seguir trabajando en casa. Estudios recientes (Chia, 2022) indican que la integración de la vida personal y laboral se valora como una muestra de compromiso y eficiencia.

Cumplimiento de metas

Alcanzar una meta no es lo mismo que traspasarla y hacerla más grande. Cumplir un KPI es tener un aprobado; menos de eso es inaceptable. La cultura oriental enfatiza el concepto de prosperar («thrive» en inglés, que también se traduce como florecer). Ir más allá de simplemente cumplir una meta para hacerla cada vez más grande (Tal Ben Shahar, 2017). Arianna Huffington habla también de este concepto, cuestionando el concepto de éxito en Occidente.

Reforzamiento y castigo

Mientras que en Occidente evitamos hablar abiertamente del castigo como herramienta de motivación, en Oriente tanto el reforzamiento positivo como el castigo se consideran complementarios para lograr objetivos (Kang & Hui, 2023). Un artículo de The Economist (2022) sobre prácticas de recursos humanos en Asia dice que este enfoque más directo se relaciona con una mayor claridad de expectativas y un sentido de responsabilidad individual más arraigado.

Sobre las metas y su significado

Cooperación y colaboración

Un estudio de Leung et al. (2022) revela que la cultura empresarial en Singapur y otras regiones de Asia enfatiza la diferencia entre cooperar en metas individuales versus colaborar en una meta compartida: un factor clave de éxito, ya que fomenta la autonomía y el equipo. 

Responsabilidad y obediencia

Mientras que en Occidente valoramos la responsabilidad individual, en Oriente se cree en saber obedecer a la autoridad (Zhang & Chen, 2023). Un estudio de Deloitte (2022) sobre liderazgo en Asia, destaca que este énfasis puede facilitar la coordinación de estrategias.

Sobre el cambio en el ser humano

¿Qué viene primero, la emoción o el pensamiento?

La influencia budista en la mentalidad oriental lleva a entender que los pensamientos preceden y moldean las emociones (Tang et al., 2022). Un artículo de Harvard Business Review (2023) señala que quien controla sus pensamientos es una maestra de sí misma, con la capacidad de regular sus estados emocionales. Esto contrasta con las teorías occidentales que debaten si son primero las emociones o los pensamientos.

Fortalezas y debilidades

La cultura asiática adopta el paradigma de que es más eficiente centrarse en reforzar las fortalezas que en reducir las debilidades (Mahapatra & Tripathi, 2022). En el mundo, Gallup ha estudiado el liderazgo por fortalezas, mostrando que los empleados que utilizan sus fortalezas tienen 6 veces más probabilidades de estar comprometidos con su trabajo y un 12.5% mayor productividad.

Comportamiento y conocimiento

Se valora más el cambio de comportamiento medible que la mera acumulación de conocimiento (Hui y Triandis, 2023). Un artículo de Forbes (2022) sobre tendencias de formación en Asia, destaca que se prioriza la aplicación práctica y el desarrollo de habilidades concretas por sobre la simple adquisición teórica. Esto contrasta con el énfasis occidental en la credencialización.

¿De acuerdo o en desacuerdo? Mi invitación es a que te expongas a experiencias fuera de tus áreas de conocimiento y te dejes impactar; que tomes lo que te sirva y engrandezcas tu visión y a ti misma.

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos