Andalucía: inserción laboral reduce el maltrato

Micaela Navarro, consejera para la Igualdad y Bienestar Social, ha presentado un estudio sociológico realizado a mujeres víctimas de violencia de género que han participaron del Programa Cualifica de la Junta de Andalucía. Este programa tiene como finalidad la inserción laboral de estas personas mediante la mejora de sus competencias profesionales. El estudio revela que el 71 por ciento de las mujeres que concluyeron el programa no ha vuelto a sufrir episodios de violencia de género.

En su presentación, realizada en Cádiz tras la inauguración de un centro de la mujer junto a Bibiana Aído, titular del Ministerio de Igualdad, Navarro señaló que este estudio está subvencionado por el Ministerio de Igualdad y ha sido realizado por el Instituto Andaluz de la Mujer, en colaboración con la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo.

Se ha facilitado la emancipación económica y un nuevo escenario de autonomía personal. Así, 50 por ciento de las usuarias están empleadas y casi el 40 por ciento están en búsqueda activa de empleo.El objetivo de este trabajo era conocer la situación actual de las mujeres que han participado en las siete ediciones del programa de inserción sociolaboral Cualifica, así como tener conocimiento de los recursos utilizados, tanto institucionales como personales, en el proceso de salida de la situación de violencia que habían vivido, y saber cuál es su situación sociolaboral y familiar actual, entre otros aspectos relevantes.

Así, entre otros resultados, el estudio señala que el 60 por ciento de las beneficiarias llegó al programa tras sufrir, al menos, dos agresiones y después de una sola ruptura con el agresor. Además, el 81.8 por ciento de las mujeres solicitó ayuda legal gratuita y seis de cada 10 demandó medidas de protección, todo esto después de haber denunciado como mínimo dos veces a sus parejas.

En cuanto a la situación sociolaboral, el estudio determina que se ha facilitado la emancipación económica y un nuevo escenario de autonomía personal. Así, 50 por ciento de las usuarias están empleadas y casi el 40 por ciento están en búsqueda activa de empleo. Por tramos de edad, las mujeres entre 41 y 50 años son las más activas laboralmente con contrato, mientras que, en la situación contraria, se encuentran las jóvenes entre 20 y 30 años y las mujeres de más de 51 años.

También te pueden interesar…

 

 

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos