La risa: el masaje interior

La risa es una “experiencia orgánica total” en la que participan todos los principales sistemas, como el muscular, el nervioso, el cardíaco, el cerebral y el digestivo; se produce en dos etapas: estimulación de la salud y relajación profunda. ¡Tan profundo es el efecto de esta reacción en dos etapas que en ocasiones se la conoce como masaje interior!

Está demostrado que la risa eleva el umbral de tolerancia al dolor, incrementa el ritmo cardíaco y “masajea” los órganos internos. Al mismo tiempo genera una poderosa relajación del sistema nervioso, lo que hace disminuir la contracción de una serie de músculos que están controlados por dicho sistema, reduciendo también por este medio la tensión y el estrés.

“El humor cambia
a la persona.
El poder de su efecto no se detiene debajo del cuello…
El regocijo va acompañado
de perturbaciones en
todo el organismo y alcanza nuestro auténtico ser biológico, físico"
Por otra parte la risa favorece los procesos de digestión y de eliminación, mientras la presión sanguínea se normaliza y la dilatación de los alvéolos pulmonares se hace tres veces mayor que en la respiración normal, por lo que la cantidad de aire bombeada por los pulmones puede llegar a triplicarse.

Masaje interior
El Dr. William Fry, –el “doctor del humor”– ha dedicado más de 30 años a la investigación de las potenciales propiedades terapéuticas del humor, la risa y el buen estado de ánimo.

“El humor cambia a la persona. El poder de su efecto no se detiene debajo del cuello… El regocijo va acompañado de perturbaciones en todo el organismo y alcanza nuestro auténtico ser biológico, físico. Nos rasguea como si fuésemos una enorme guitarra.”

Define la risa como una “experiencia orgánica total” en la que participan todos los principales sistemas, como el muscular, el nervioso, el cardíaco, el cerebral y el digestivo; se produce en dos etapas: estimulación de la salud y relajación profunda. ¡Tan profundo es el efecto de esta reacción en dos etapas que en ocasiones se la conoce como masaje interior!

Constituye un buen ejercicio aeróbico que ventila los pulmones, a la vez que calienta y distiende los músculos, los nervios y el corazón. La risa, al igual que un ejercicio físico, acelera el ritmo cardíaco, eleva la tensión sanguínea, hace más rápida la respiración, expande la circulación y fomenta la entrada y salida de oxígeno.

Ha demostrado que los ataques de risa, es decir, las carcajadas prolongadas, ejercitan no sólo la parte superior del torso, los pulmones y el corazón, sino también determinados grupos de músculos situados en los hombros, brazos, abdomen, diafragma y piernas. Entre 100 y 200 espasmos diarios de risa equivalen aproximadamente a 10’ de remo. De ahí luego las agujetas en el abdomen y el dolor de mandíbula.

"La risa es una excelente válvula de seguridad para hacer frente a las sobrecargas de fuerza nerviosa. Es un mecanismo esencial para restaurar el confort físico, la armonía biológica y el orden interno."El célebre filósofo del S. XIX Herbert Spencer fue uno de los primeros científicos “serios” que aludió al efecto del masaje de la risa. En su opinión, la risa es una excelente válvula de seguridad para hacer frente a las “sobrecargas de fuerza nerviosa” y para liberar el “movimiento muscular desagradable”. Spencer estaba convencido de que la risa era un mecanismo esencial para restaurar el confort físico, la armonía biológica y el orden interno.

Una de las principales razones por la que la risa afecta de un modo tan profundo a la relajación de todo el cuerpo guarda una estrecha relación con el efecto de la risa en la respiración. Muchas veces, la acción de esta respiración “feliz”, que es una combinación de inhalaciones profundas y exhalaciones completas, constituye la base de una espléndida ventilación, un descanso reparador y una intensa liberación.

El humor alivia el dolor
Partiendo de la base de que las emociones negativas, tales como la ira, la ansiedad y el estrés personal, pueden propulsar el ritmo cardíaco y elevar la presión de la sangre hasta un nivel letal, afectan negativamente a la salud humana. Se puede pensar entonces que las emociones positivas tales como la felicidad y el amor, tengan un efecto positivo.

Aunque la risa no puede curar el dolor, es evidente que puede facilitar una verdadera liberación del mismo. Lo mejor de todo quizá sea el hecho de que la investigación médica haya descubierto que un buen ataque de risa es capaz de activar la liberación de dos neuropéptidos químicos: las endorfinas y las encefalinas, comúnmente descritas como los agentes supresores del dolor del organismo humano.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Actualidad y economía en nuestra ZONA INFORMACIÓN?

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos