Finlandia no permanecerá en la eurozona `a cualquier precio´

Finlandia no permanecerá dentro de la eurozona a "cualquier precio" advirtió Jutta Urpilainen, ministra de Finanzas, y explicó "Finlandia es un socio convencido de la eurozona y creemos que el euro le conviene a Finlandia. Sin embargo, Finlandia no se va a mantener en el euro a cualquier precio. Estamos preparados para cualquier escenario, incluso para una salida del euro"

La socialdemócrata Urpilainen amenaza con abandonar la eurozona si finalmente se aplica el concepto de responsabilidad solidaria tanto para la deuda de los Estados como para la deuda de las entidades financieras privadas y reiteró que el Gobierno finés no va a aceptar una responsabilidad común por las deudas de otros Estados, como se está planteando en algunos ámbitos de la UE dentro del proceso de mayor integración fiscal.

Urpilainen reiteró que el Gobierno finés no va a aceptar una responsabilidad común por las deudas de otros Estados, y amenazó con abandonar la eurozona si finalmente se aplica el concepto de responsabilidad solidaria.Asimismo, descartó que su país, uno de los pocos que mantiene la máxima calificación crediticia de AAA en Europa, pueda aceptar una unión bancaria en la que todos los Estados de la eurozona garanticen de forma solidaria la solvencia de los bancos.

Matización del Ministerio.
La portavoz del Ministerio finlandés de Finanzas, Matti Hirvola, matizó horas más tarde, para rebajar la carga de las afirmaciones de Urpilainen, que Finlandia "no está planeando salirse de la eurozona" y que las consideraciones en este sentido son "totalmente erróneas". Urpilainen reiteró también en la entrevista que Finlandia adoptará una "postura dura" en materia de programas de rescate, después de asegurar ayer mismo que exigirá a España garantías adicionales por el paquete de ayuda a la banca.

La ministra anticipó "unas negociaciones largas y difíciles" con Madrid en torno a las garantías bilaterales. Además, explicó que Finlandia no participará en el programa de ayudas al sistema bancario español si Madrid no presenta avales para los primeros tramos del paquete financiero, porque previsiblemente saldrán del temporal Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF). Añadió que, una vez que entre en funcionamiento el permanente Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), aún en trámite de ratificación en los parlamentos nacionales, pese a que debía haber arrancado el 1 de julio, las colaterales no serán necesarias.

Finlandia ya exigió garantías a Grecia para avalar los 1.400 millones de euros que el país nórdico prestó a Atenas para su segundo paquete de rescate, lo que creó cierta polémica en la UE y la creación de un complejo sistema de condiciones para los países que exigen colaterales.

También te pueden interesar…

 

 

¿Ya has visitado Actualidad y economía en nuestra ZONA INFORMACIÓN?

 

 

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos