`Hombres de 40´, una comedia de Eduardo Galán

En `Hombres de 40´, el autor teatral Eduardo Galán vuelve a abordar el tema del ser humano y sus crisis desde la comedia y el humor. Sus crisis individuales -la de los 40, la de fe, la de identidad y la de valores- y las colectivas y sociales. En clave de comedia, se tratan tanto las pequeñas preocupaciones cotidianas del ser humano, como la base de sus grandes y verdaderos problemas. `Hombres de 40´ se estrena el próximo 14 de marzo de 2013 en el Teatro Marquina de Madrid.
 

Cuatro personajes interpretados por Roberto Álvarez, Diana Lázaro, Santiago Nogués y Francesc Galcerán, luchan por hacerse con un gimnasio de barrio en peligro de extinción, haciendo reflexionar al público, a través de la risa, de las manías, inseguridades, filias, fobias, egoísmos, ternura y desgracia del ser humano cuando se enfrenta a la crisis de los 40.
 
El último texto del autor teatral Eduardo Galán está protagonizado por Roberto Álvarez, Diana Lázaro, Santiago Nogués y Francesc Galcerán. La dirección corre a cargo de Mariano de Paco Serrano.Eduardo Galan: autor teatral, guionista y novelista, es el creador de los recientes éxitos teatrales “La curva de la felicidad”, “Felices 30”, “Maniobras” o “Historia de 2”. En su obra, trata temas contemporáneos y variados, pero siempre cercanos a la realidad social: crisis personales, matrimoniales y económicas, los enredos del amor, la problemática de la educación y la violencia, o el abuso ejercido sobre la mujer. Además, ha realizado numerosas adaptaciones de obras clásicas, como “Anfitrión” de Plauto, “La Celestina” de Fernando de Rojas, “El galán fantasma” de Calderón de la Barca, “El fantasma de la ópera” de Lloyd Weber, o “El Lazarillo de Tormes”. Sus obras se han representado en Estados Unidos, Venezuela, Puerto Rico, México, Argentina y otros países de Iberoamérica, así como en Portugal, Estonia, Escocia, Chipre y Grecia. Ha sido traducido al inglés, al griego y al portugués. A lo largo de su trayectoria, ha recibido el Premio Calderón de Teatro por “La sombra del poder”, el Premio Lazarillo de Tormes de Teatro por “La silla voladora”, y el Premio de Teatro Enrique Llovet por “La amiga del rey”.
Mariano de Paco Serrano: entre sus últimos trabajos como director de escena (2007-2012) se encuentran “La Celestina” de Fernando de Rojas; “El galán fantasma” de Calderón de la Barca; “La fierecilla domada” de William Shakespeare; “Los intereses creados” de Jacinto Benavente; o “Felices 30” de Eduardo Galán. Fue director de la Feria de Artes Escénicas de Madrid “MADferia” entre 2008 y 2011. De 2003 a 2007, fue gerente del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Ha sido finalista al Premio Max revelación por su espectáculo “Obsession Street”, de Diana de Paco, y finalista al Premio Valle-Inclán de Teatro en 2009 por la dirección de “La fierecilla domada”, y en 2011 por dirigir “El galán fantasma”.
Roberto Álvarez: interpreta a Carlos en “Hombres de 40”, pero cuenta con una larga trayectoria en el cine, el teatro y la televisión. Ha participado en importantes producciones escénicas como actor, como en “La zapatera prodigiosa” de Federico García Lorca; “El enfermo imaginario” de Molière; “Delirio” de Ionesco; “Casa de muñecas” de Ibsen; y recientemente, en la pasada edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, en “Anfitrión” de Plauto, en la versión de Eduardo Galán dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente. En el cine, destacan sus participaciones en “Hable con ella” de Pedro Almodóvar; “La vida de nadie” de Eduardo Cortés; o “Juana la loca” de Vicente Aranda. También ha participado en las TV movies “23-F, historia de una traición” y “Marisol”, así como en las series de televisión “Ana y los siete”, “Cuéntame cómo pasó”, “Hospital central” o “Sin tetas no hay paraíso”.
Diana Lázaro: destacan sus papeles en teatro en las obras “Mujer busca hombre… que aún no existe” de Eloy Arenas; “La importancia de llamarse Ernesto” de Oscar Wilde; “El otro lado de la cama” de David Serrano; “La tempestad” de Shakespeare; o “Sexual Persesity in Chicago” de David Mamet. Recientemente ha participado en la película “Grupo 7” para el cine, mientras que en televisión ha aparecido en conocidas series, como “Las chicas de oro”, “Hospital central”, “Todos los hombres sois iguales” o “A las once en casa”.
Santiago Nogués: actor consagrado en el mundo del teatro gracias sus papeles en “La Celestina” y “El galán fantasma”, ambas obras adaptadas por Eduardo Galán y dirigidas por Mariano de Paco Serrano; “Ser o no ser”, “El caso de la mujer asesinada” de Miguel Mihura y Álvaro de la Iglesia; como protagonista de “El sueño de una noche de verano” de William Shakespeare y “El enfermo imaginario” de Molière, ambas dirigidas por Eva del Palacio; o su participación en las zarzuelas “Las Leandras”, “La chulapona” y “La taberna del puerto”. También hemos podido verle en televisión en las series “Cuéntame cómo pasó”, “Hospital central”, “Aquí no hay quien viva”, “Ana y los siete”, “A las once en casa” o “Médico de familia”.
Francesc Galcerán: su trayectoria se centra en los escenarios con obras como “Obsession street”, “La fierecilla domada”, “Mala sangre” de David Plana, “El mágico prodigioso” de Calderón de la Barca, y “La muerte de un viajante” de Arthur Miller, estas dos últimas dirigidas por Juan Carlos Pérez de la Fuente, y “La Celestina” y “A propósito de Lorca”, ambas dirigidas por José Maya.

También te pueden interesar…

 

 

¿Ya has visitado Espectáculos en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?     

 

 

 

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos