Premian el trabajo en integración social de personas con discapacidad

La Fundación Randstad celebró en Madrid la octava edición de sus Premios Fundación Randstad con el objetivo de consolidar su apuesta por la integración social y laboral de personas en riesgo de exclusión social y de colectivos desfavorecidos. Estos galardones distinguen a las empresas, medios de comunicación, instituciones y profesionales que han desarrollado planes de acción e iniciativas en favor de la integración y cuentan con el apoyo del Real Patronato de la Discapacidad, entidad dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Este año los premiados son Queserías Entrepinares, Informe Semanal (TVE), FIAPAS (Confederación Española de Familias de Personas Sordas) y la campeona paralímpica aragonesa Teresa Perales.

La atleta, premiada en la categoría Mención de Honor, ha sido condecorada con este galardón por ser un ejemplo de superación, lucha y constancia. Gracias a su valentía y dedicación, la zaragozana se ha convertido en una de las nadadoras con más medallas en la historia de los Juegos Paralímpicos, 22, las mismas que ha conseguido Michael Phelps. Perales es embajadora de la candidatura Madrid 2020 y desde 2008 forma parte de la Comisión de Juegos Paralímpicos.

La Fundación Randstad acoge y valora aquellas iniciativas que destaquen por el desarrollo de políticas de responsabilidad social, proyectos de colaboración con otras entidades e iniciativas de carácter social.

En la categoría de Empresa, Queserías Entrepinares ha sido reconocida por su compromiso social con la igualdad de oportunidades y la elaboración de políticas de integración laboral de personas con discapacidad, lo que ha permitido incorporar más de un 5% de empleados sordos, de manera estable, en su plantilla.

Para el galardón de la categoría Institucional, otorgado a FIAPAS (Confederación Española de Familias de Personas Sordas), se han valorado sus más de 35 años trabajando en la representación y defensa de los derechos e intereses globales de las personas sordas y de sus familias. Su Red de Inserción Laboral fomenta y facilita la autonomía de las personas sordas a través de su inserción laboral, potenciando la permanencia y mejora en el puesto de trabajo.

El programa Informe Semanal, de TVE, ha sido premiado en la categoría de Medios de Comunicación. Se han tenido en cuenta sus 40 años de emisión tratando temas de actualidad y problemática social, consiguiendo mantener unos importantes niveles de audiencia a lo largo de todos estos años. El jurado ha premiado el reportaje “Hiperactividad, la energía de los inquietos”, en el que se aborda esta enfermedad desde el ámbito personal y profesional y cuya completa visión ayuda a entender un problema serio.

El acto ha contado con la presencia de representantes de todos los agentes sociales y ha sido completamente accesible a personas con sordera, gracias a la colaboración de FIAPAS, mediante el subtitulado en directo de las intervenciones y la disposición de bucles magnéticos individuales.

La Fundación Randstad acoge y valora aquellas iniciativas que destaquen por el desarrollo de políticas de responsabilidad social, proyectos de colaboración con otras entidades, iniciativas de carácter social que se implementen para sus empleados, integración laboral de colectivos desfavorecidos, acciones de conciliación laboral y familiar, entre otros. En la edición de 2012 los premiados fueron la empresa Grupo Siro, Fundación Cedel, Grupo Antena 3: Fundación Antena 3 y la cantante Miriam Fernández.

En la imagen aparecen los premiados de esta edición junto con los de la anterior. De izquierda a derecha:Miriam Fernández, mención de honor 2012; Roberto Cabezas, director de RRHH de Queserías Entrepinares; Juan Van Halen, viceconsejero de Empleo de la Comunidad de Madrid; José Luis Aedo, presidente de FIAPAS; Nuria Ramos, redactora de Informe Semanal-TVE; Juan Manuel Moreno Bonilla, secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad; Alberto Jofre, director general del Comité Paralímpico Español (en nombre de Teresa Perales); Rodrigo Martín, presidente de Randstad España y Fundación Randstad; Carmen Bieger, directora de la Fundación A3TV; Francisco Hevia, director de RSC del Grupo Siro; y Mikel Marín, realizador de Informe Semanal.

Una red real y efectiva de oportunidades de integración laboral

“La Fundación Randstad trabaja para tejer y construir una red real y efectiva de oportunidades de integración laboral para las personas desfavorecidas. Nuestros premios anuales iluminan y ponen en valor aquellos proyectos y personas que, con su responsabilidad, esfuerzo y compromiso, facilitan el desarrollo personal y profesionales de colectivos con exclusión social”,  ha señalado María Viver, directora de la Fundación Randstad.

También te pueden interesar…

 

 ¿Ya has visitado Diversidad y RSE en nuestra ZONA EMPRESAS? 

 

 

 

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos