La presidenta del Lobby Europeo de mujeres (EWL), Viviane Teitelbaum y la presidenta de la Coordinadora Española para el Lobby Europeo de Mujeres, Rosa Escapa, se reunieron con Mikael Gustafsson, presidente de la Comisión para los Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo, para transmitirle un urgente llamamiento a la solidaridad y pedirle su apoyo para garantizar que la legislación española vigente sobre el aborto no experimente un claro retroceso.
El ministro español de Justicia, Sr. Gallardón, ha anunciado que tiene planes para reformar la actual ley de salud sexual y reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo. La Eurodiputada española, Iratxe García Pérez, ha acompañado a la
delegación.
Organizaciones de mujeres piden el apoyo del Parlamento Europeo en contra de la modificación de la legislación española en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos. Según el Lobby Europeo de Mujeres y CELEM, el Gobierno español ha propuesto la derogación de la actual Ley de plazos y la vuelta a una Ley de supuestos mucho más restrictiva que la Ley de 1985. Bajo la nueva legislación las mujeres no tendrán derecho a decidir su maternidad libremente, sino que será el personal sanitario y otras personas quienes decidan por ellas. Además se eliminará la posibilidad de interrumpir el embarazo cuando exista malformación fetal y se fiscalizará “el supuesto riesgo” de la salud de la madre, dificultando y criminalizando la decisión de las mujeres sobre sus propios derechos reproductivos.
La eurodiputada Iratxe García Pérez ha señalado que: “si se confirman los cambios propuestos por el Ministro de Justicia se producirá un retroceso en los derechos de las mujeres que significaría además que en España, ante una situación de interrupción voluntaria del embarazo, volvería a haber dos clases de mujeres: las mujeres de primera, con dinero para pagar el viaje y los gastos para abortar libre y legalmente, con todas las garantías sanitarias, en cualquiera de los países de Europa que tienen una Ley como la que hoy tiene España; y mujeres de segunda, sin recursos económicos, que volverían a tener que recurrir a la práctica de abortos clandestinos, como si fueran delincuentes y con grave riesgo para su salud.”
Tanto el Lobby Europeo de Mujeres, como CELEM, son actores clave en las políticas de igualdad, respectivamente, a nivel español y europeo.
Fundado en 1990, el Lobby Europeo de Mujeres (EWL) es la organización más importante de asociaciones de mujeres de la Unión Europea, trabaja para promover los derechos de las mujeres y la igualdad entre mujeres y hombres. El EWL está formado por 31 coordinadoras nacionales de los 27 estados de la UE y 4 de los 5 países candidatos, así como por 20 importantes redes Europeas e Internacionales, representando a un total de 2000 organizaciones en Europa.
La Coordinadora Española para el Lobby Europeo de Mujeres (CELEM) es la coordinadora española del EWL. CELEM es una red que representa a 25 organizaciones de ámbito estatal y 3 plataformas autonómicas y participa en varios órganos consultivos a nivel nacional.
También te pueden interesar…
- Visualízame: Festival audiovisual en pro de la igualdad
- Igualdad: España ocupa un insatisfactorio décimo puesto
- Maltrato: las mujeres mayores en riesgo
- Mercedes Wullich:’Hace falta la cuota porque la imparcialidad está coja’
- Ecos del Inspiration Day 2013
- Los mercados intensifican la desigualdad
- Voces femeninas para cambiar el mundo reunidas en San Sebastián
- Equality Pays Off: apostando por el talento femenino
¿Ya has visitado Igualdad de género en nuestra ZONA SOCIEDAD?