Según un estudio realizado por Grant Thornton, el 99% de las empresas españolas aplica alguna medida de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) a pesar de la crisis, "principalmente en la mejora del entorno laboral, ahorro energético y la gestión de residuos"
José María Fernández, director general de Grant Thornton, ha indicado “que una de las mayores dificultades para las empresas en países emergentes ha sido encontrar y mantener personal con la cualificación necesaria, y por lo tanto se ven en la necesidad de ser atractivas para los candidatos y satisfactorias para los empleados".
La reputación de la marca o la mejora de la imagen pública de la empresa es la principal razón (71%) de las compañías españolas para desarrollar políticas de RSE. Resultados de la investigación
- 82% de las empresas de 100 a 500 trabajadores que participaron en el estudio han aplicado acciones relacionadas con la promoción de la salud y el bienestar en el trabajo.
- Igual proporción de compañías han promovido medidas a favor de la igualdad y la diversidad en el trabajo.
- En comparación con el análisis realizado en 2008, se aprecia un descenso en la aplicación de medidas de flexibilización destinadas a mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar y en aquellas dirigidas a proporcionar una primera experiencia laboral mediante becas y prácticas.
Las acciones con menos atención
- La elección de productos o servicios locales, comercio justo o ecológicos. (17%)
- Las ayudas a otros negocios para mejorar su gestión. (23%)
- El cálculo de emisiones de carbono. (25%).
La imagen es todo
Por otro lado, el estudio ha revelado que la reputación de la marca o la mejora de la imagen pública de la empresa es la principal razón (71%) de las compañías españolas para desarrollar políticas de RSE, mientras que un 31% lo hace por altruismo.
La reputación de marca tiene un peso mayor en España, ya que la media mundial es de 56 y el promedio en la eurozona es de 41.
Asimismo, ha llamado la atención el interés que China le ha prestado a la RSC, ya que ha sido un país "tradicionalmente poco preocupado por la satisfacción de sus empleados".
En Europa, los países nórdicos, el Reino Unido e Irlanda, han sido la excepción, ya que parece que la crisis los ha obligado a dejar el interés por la RSC en segundo plano. Además, Alemania –llamado ‘la cuna del movimiento verde’– se sitúa entre los países con menos actividad de RSC.
- María Luisa Graña firmó el Plan de Igualdad de Tragsa
- La ciudadanía y parlamentarios europeos piden una mayor responsabilidad de las empresas
- Alianza para la RSE, la sustentabilidad y la transparencia
- Experiencias Empresariales en Gestión de la Diversidad
- Iniciativa para que las empresas sean responsables de su impacto
- Diversidad y RSE, LGTB, homofobia e invisibilidad
- 5 claves para lograr un negocio sostenible y rentable
- Cuatro mujeres líderes de la RSE en la Argentina
- La RSE es clave para la competitividad empresarial
- Igualdad, RSE y ecología en la campaña de Madrid
¿Ya has visitado Diversidad y RSE en nuestra ZONA EMPRESAS?