86,3% de familias monoparentales tienen una mujer a la cabeza

La Fundación Adecco presentó el ‘I Estudio Mujeres con Responsabilidades Familiares no Compartidas’, del cual se desprende entre otros datos, que la gran mayoría de las familias parentales españolas están encabezadas por una mujer y más del 20% de ellas se encuentran en situación de desempleo, mientras que gran parte de aquellas que se encuentran en actividad sostienen que las medidas de conciliación en sus empresas no son suficientes.

Madres solas

En España hay 588.300 familias monoparentales. Entre ellas, el 86,3% está encabezada por una mujer. Si pensamos en las generaciones futuras y sus actuales raíces, no es difícil descubrir que las nuevas generaciones están siendo criadas por féminas y que es de vital importancia, entonces, la situación laboral de esas mujeres, quienes son el sostén principal o único de sus hogares.

El 71% de las madres trabajadoras de familias monoparentales españolas confirman que las medidas de conciliación en sus empresas son "insuficientes".

Según el informe, el 44.4% de esas "madres solas" está divorciada, mientras que el 29,2% es soltera y el resto se divide entre separadas y viudas.

Si nos detenemos en los grupos etáreos, la mayoría tienen entre 36 y 45 años.

Situación laboral

Si bien el 77,4% de estas mujeres se encuentran trabajando, el resto actualmente están desempleadas. De todos modos, el 71% de las madres trabajadoras de familias monoparentales españolas confirman que las medidas de conciliación en sus empresas son "insuficientes".

Asimismo, el 40% de ellas no están satisfechan con sus empleos actuales y buscan uno mejor. El 33,3% sólo están satisfechas a veces. Y únicamente un 26,7% sí lo están.

Entre aquellas empresas que cuentan con medios de conciliación, el horario flexible y el abandono del puesto por emergencias familiares son las medidas más frecuentes.

¿Por qué están desempleadas?

Aquellas encuestadas que no tienen trabajo actualmente, han asegurado sufrir discriminación por ser "madres solas". Por otro lado, un 88,2% fue afectada por despidos o Expedientes de Regulación de Empleo; un 8,8% está en paro por haberse incorporado recientemente al mercado laboral, debido a su nueva condición de separada, divorciada o viuda, que le obliga a buscar un trabajo para hacer frente a sus obligaciones económicas, y un 2,9% está desempleada por haber renunciado voluntariamente a su trabajo anterior.

Fundación Adecco

Clasificada como benéfico-asistencial por el Ministerio de Sanidad y Política Social, Registro de Protectorado de Fundaciones, la Fundación Adecco es una entidad sin ánimo de lucro que apuesta por la inserción laboral de las personas, que por diferentes motivos, se enfrentan con grandes dificultades para encontrar empleo. Fue creada en 1999 como resultado de la responsabilidad social asumida por Adecco, líder mundial en el sector de los Recursos Humanos.

Las personas con las que la Fundación colabora son:

  • Hombres y mujeres con + 45 años.
  • Personas con discapacidad.
  • Mujeres con responsabilidades familiares no compartidas.
  • Mujeres víctimas de violencia de género.
  • Deportistas y ex deportistas.

Para cumplir su objetivo, el equipo de la Fundación Adecco cuenta con el apoyo de las 400 oficinas de Adecco. Los recursos metodológicos, el profundo conocimiento del mundo empresarial, la experiencia de más de 30 años en el sector y los avances tecnológicos, son complementos necesarios para que la Fundación lleve a cabo su actividad eficazmente.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Igualdad de género en nuestra ZONA SOCIEDAD?

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos