7 tips para ejercitar el hábito del buen comer

¿Que es una Alimentación saludable? Enseguida se piensa en comer muchas frutas, verduras, carnes magras y tomar mucha agua ¿no? Pero en verdad tener una alimentación saludable implica mucho más.

Comer sano tiene que ver tanto con el habito que rodea al acto en si mismo como con la comida misma. ¿Qué quiere decir esto? Que por más que estemos comiendo una ensalada súper sana si lo hacemos frente al ordenador o mirando tele, escribiendo o hablando por teléfono, ese plato sano se convierte en algo que no hace al acto de tener un almuerzo saludable.

Estar comiendo y haciendo varias cosas a la vez hace que por un lado no tengamos registro de qué y cuánto estamos ingiriendo. Y por el otro que las señales visuales, olfativas, emocionales que participan en el acto de comer e influyen en la sensación de saciedad se dispersen y falten en este acto tan vital del día a día.

Estar comiendo y haciendo varias cosas a la vez hace que por un lado no tengamos registro de qué y cuánto estamos ingiriendo.  Además, es importante saber que un plan de alimentación saludable tiene que ser adaptado a las características individuales de cada persona en particular (sus hábitos, su edad, sexo, creencias, su trabajo, actividad física, etapa de la vida, etc.)

 

 

Aquí van algunos tips generales para que los tengan en cuenta en caso de que quieran mejorar su alimentación:

·       Realizar las cuatro comidas principales diariamente

Desayuno, almuerzo, merienda y cena, son fundamentales para que el metabolismo gaste más energía, para que se mantengan estables los niveles de azúcar en sangre y para evitar atracones al NO acumular hambre. 

·       Darle su espacio a cada comida
Nos referimos al acto necesario para tener una alimentación saludable: la comida debe tener un lugar y momento propio, aunque sea por 15 minutos. Sentarse a la mesa, comer despacio, masticar bien, aprovechar el momento para dialogar con otros, respetar horarios y generar climas tranquilos hacen del hábito del buen comer.

·       Tomar mucho líquido
Seguro lo escuchan siempre, pero a la hora incrementar la hidratación no sólo el agua cuenta. Al calcular la cantidad total de líquidos que tomamos en un día hay que sumar todo: agua, jugos naturales ligth, caldos ligth, e infusiones sin azúcar, gaseosas light, gelatinas light, etc. La recomendación es de tomar más de dos litros por día, dado que una buena hidratación ayuda a que se desarrollen todos los procesos metabólicos en el cuerpo, favorece la eliminación de toxinas y ayuda al funcionamiento de nuestros riñones.

·       Tener una alimentación variada
Fundamental consumir todos los grupos de alimentos: hortalizas, frutas, legumbres, lácteos y derivados (quesos, yogurt), carnes (pollo, pescado, carne roja), huevos, grasas de la buenas (diversos tipos de aceites en crudo, frutas secas). Cada uno de estos grupos nos ofrece energía y nutrientes en cantidades distintas.

Recuerda: “Debido a que no hay ningún alimento completo, capaz de aportar todos los nutrientes que el cuerpo necesita y en cantidades adecuadas, debemos consumir diariamente alimentos diferentes y de todos los tipos”.

·       Tener en cuenta el concepto de moderación
Comer de todos los tipos de alimentos pero en cantidades adecuadas a nuestro organismo. Saber que los extremos no son buenos para nuestra salud, ¨ni demasiado, ni demasiado poco¨. No hay que volverse loco con las formulas, si respetamos las cuatro comidas y respetamos la sensación de saciedad sin comer sólo porque esta rico ya estamos en buen camino.

·       No creas en dietas mágicas…¡No existen!
Son dietas extremas que prometen resultados rápidos, los mismos se basan en una gran restricción de nutrientes esenciales para que el organismo funcione correctamente. Lo que funciona es aprender a comer en forma saludable, que como todo aprendizaje requiere de tiempo, pero al final los resultados son más exitosos y perdurables.

·       Actividad Física no es sinónimo solo de ir al GIMNASIO
Caminar, correr, pasear, andar en bici, salir con tu mascota, nadar, tomar clases de baile, etc. ¡¡Todo vale!!  Lo fundamental es que te muevas haciendo algo que realmente te guste y te divierta. Ideal 30 minutos todos los días.

Espero te sea útil y cualquier consulta no dudes en escribirme.

Saludos!!

* Lic. Luciana Tenreyro, Profesora Nacional de Educación Física y Lic. En Nutrición: Coordinadora de Luciana Tenreyro Team.

+ INFO: www.lucianatenreyro.com.ar

Otros artículos de esta columnista…

¿Ya has visitado Estilo y Bienestar en nuestra ZONA VIDA PERSONAL?

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos