Dicen las autoras que la terapia de pareja es un servicio que genera billones de dólares en Estados Unidos y que hay otro tipo de relación que te obliga a pasar mucho tiempo con “tu pareja” en situaciones con altos niveles de estrés: la relación entre las co-fundadoras de un proyecto. ¿Hablamos de los bemoles y de las claves para superarlo con éxito?
———————————————
La terapia de pareja es un servicio que genera billones de dólares en Estados Unidos. Hacer que las relaciones funcionen en el ámbito profesional es complicado a largo plazo. Aunque existe toda una industria dedicada a disminuir el ratio de divorcios, no es frecuente escuchar hablar de otra que se encargue de hacer funcionar otro tipo de relación personal. Un tipo de relación que te obliga a pasar mucho tiempo con “tu pareja” en situaciones con altos niveles de estrés: la relación entre las co-fundadoras de un proyecto.
Hace un año, tras un “noviazgo” bastante alocado, empezamos una de estas relaciones que al principio presentan altas dosis de esperanza. Pusimos en marcha nuestra empresa no mucho después de haber tenido nuestra primera reunión gracias a que la incubadora Innovation Endeavors nos conectara teniendo en cuenta nuestros diferentes currículums, nuestras habilidades complementarias y el hecho de que compartíamos objetivos profesionales comunes.
Desde entonces, hemos prototipado cerca de 30 negocios juntas y hemos lanzado nuestra empresa Awardly, desde donde aprovechamos el poder de los social media, la ciencia del comportamiento y la gamificación para mejorar drásticamente los hábitos alimenticios de los adolescentes y los jóvenes universitarios.
Llevamos un año trabajando juntas y nuestro “matrimonio de conveniencia” concertado por Silicon Valley ha funcionado. Estás son las razones:
Cuando las personas no se conocen bien del todo, no se deberían dar muchas cosas por sentado. Para nosotras, esto fue bueno. No nos quedó más remedio que dedicar tiempo y energía a conocer más a la otra.Comunicación, comunicación, comunicación. La magia de las sesiones semanales de feedback
Cuando las personas no se conocen bien del todo, no se deberían dar muchas cosas por sentado. Para nosotras, esto fue bueno. No nos quedó más remedio que dedicar tiempo y energía a conocer más a la otra, así que pusimos en marcha reuniones semanales para darnos feedback. Naturalmente, cuando estamos juntas sobretodo queremos hablar de nuestro producto, nuestro equipo y de nuestras ventas. Aunque una vez a la semana nos forzamos a charlar de otras dos cosas: de la experiencia que está suponiendo trabajar juntas y de nuestra relación.
Toma de decisiones. Dejar que el usuario decida
No estamos de acuerdo en muchísimas ocasiones. Innovation Endevors nos conectó porque teníamos habilidades complementarias y decidimos arrancar juntas estas aventura porque teníamos una visión común y compartíamos valores. Esto genera un tipo de fricción muy creativa y positiva, pero también puede paralizarte en la toma de decisiones, especialmente en decisiones cruciales sobre tu producto. Afortunadamente, estamos de acuerdo en una cosa: el usuario es quien toma la decisión final. La robusta base de datos que hemos construido y que seguimos incrementando en base a las necesidades y preferencias de nuestro usuarios sustenta cada una de las decisiones importantes que tenemos que abordar.
Perspectiva. Nadie nace con ella, pero es posible lograrla
¿Qué sucedería si te levantaras cada día dando gracias a la vida por estar haciendo exactamente lo que estás haciendo, incluso si esto es duro o estás asustada? En nuestro caso estamos haciendo algo con lo que siempre habíamos soñado: poner en marcha un negocio con una misión social, acompañado de un software elegante y un modelo de negocio viable. Por desgracia, somos seres humanos, así que podemos perder fácilmente la perspectiva cuando te ves absorbida por el volumen cotidiano de tareas.
Tratamos de mantener la perspectiva con una serie de tácticas. Gülin medita 30 minutos cada mañana y Claire se recuerda a sí misma varios momentos a lo largo día su mantra personal:: “remeber the big picture” con un alarma en su teléfono. Hemos descubierto que cuando te recuerdas por qué estás haciendo lo que estás haciendo, ser una buena socia es algo que se produce de forma natural.
Estos son los trés hábitos que hacen que nuestra relación de socias funcione . Pruébalos y dinos qué te parecen.
Este artículo fue publicado por Ellas2.0
Las autoras son Co-Fundadoras de Awardly
*Claire McDonnell es co-fundadora de Awardly. Trabajó durante años con Teach for America, The Bridgespan Group y The Gates Foundation. Ha sido Runway Entrepreneur en Innovation Endeavors , alumna Fulbright Scholar en Argentina, y tiene un BA por la Universidad de Columbia.
*Gülin Yilmaz es co-fundadora de Awardly. Tiene un MBA por Stanford Graduate School of Business y un MS en Análisis y Comportamiento en los procesos de toma de decisiones. Originaria de Turquía, ha vivido en cuatro países y tres continentes.
También te pueden interesar…
- Mónica de Oriol: ¨El camino de la felicidad es el del equilibrio¨
- Monica Oriol: primera mujer presidenta del Círculo de Empresarios
- Mónica de Oriol: Premio `Mujer Líder 2010´
- Círculo de Empresarios: Glez. Molero, Mur y Revoredo, en la Junta. Oriol, vicepresidenta
- Koro Castellano al frente de Amazon, se suma al top de Merco
- Mar Aguado, Entelgy
- Ana Céspedes: ¨Soy una jugadora de equipo¨
¿Ya has visitado Mujeres Directivas y Empresarias en nuestra ZONA MUJERES?