2011: 44 autónomos menos por día

Según un informe de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), con datos de Seguridad Social, el número de altas de autónomos no logra superar las bajas, que se traducen "en una pérdida media diaria de 44 autónomos", tal como afirmó Lorenzo Amor, presidente de la ATA.

Menos que antes

Durante los ocho primeros meses del año, 365.619 emprendedores se dieron de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en España, lo que supone un aumento del 9,1% en comparación al total de altas producidas en los ocho primeros meses de 2010, cuando fueron 335.080 los autónomos de decidieron darse de alta como trabajadores por cuenta propia.

"España necesita emprendedores, pero también necesita que se desarrollen las medidas adecuadas que permitan mantener las actividades y negocios de los autónomos ya constituidos, importantes generadores de empleo y riqueza."

En el mismo periodo, fueron 376.097 los autónomos que se dieron de baja en la Seguridad Social, cifra que representa un aumento interanual del 1,6%, periodo, el de 2010, en el que fueron 370.311 los autónomos que cesaron en su actividad. Con estas cifras, el número de altas producidas no ha logrado compensar el elevado número de bajas, que continúa aumentando, hasta cerrar agosto en cifras negativas; La diferencia entre las altas (365.619) y las bajas (376.097) producidas dan como resultado la pérdida de 10.478 autónomos afiliados al RETA en lo que llevamos de 2011.

"Por lo tanto -señala Amordurante los ocho primeros meses de  2011 se produjeron, diariamente, 1.567 bajas de autónomos y 1.523 altas de nuevos emprendedores, lo que en términos netos se traduce en una pérdida media diaria de 44 autónomos".

"El calvario no ha cesado"

"A pesar de que las nuevas altas de emprendedores han aumentado a lo largo de los ocho primeros meses del año, con respecto a 2010
-afirma Amor, no han logrado superar al elevado número de bajas producidas en lo que llevamos de año, continuando la sangría de trabajadores autónomos y recrudeciéndose la situación en comparación a 2010".

"Por ello, podemos decir que el calvario de los autónomos aún no ha terminado y aunque es realmente necesario fomentar el autoempleo para que surjan nuevos emprendedores, también lo es, y mucho, frenar la destrucción de actividades de autónomos que día a día se está produciendo, con un incremento en el número de bajas en el último año y el cierre diario de 1.567 negocios".

 
"Si no ponemos todo el esfuerzo en mantener el tejido productivo existente y logramos frenar el alto índice de bajas -apunta Lorenzo Amor por mucho que crezcan las altas, será muy difícil tener un crecimiento estable y duradero en el tiempo del número de autónomos. España necesita emprendedores, pero también necesita que se desarrollen las medidas adecuadas que permitan mantener las actividades y negocios de los autónomos ya constituidos, importantes generadores de empleo y riqueza".

 También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Actualidad y economía en nuestra ZONA INTERNACIONAL?

Artículo anteriorSusana Hidalgo de Oracle a Sage
Artículo siguienteDía Mundial del Corazón