Cristina Fernández de Kirchner, logró en su gira por Kuwait, Qatar y Turquía, el objetivo de incrementar las relaciones comerciales con estos países, con economías consideradas también emergentes. Además, se consolidaron las estrategias políticas frente los organismos internacionales, según lo establecido desde 2008 en el nuevo orden mundial.
El acuerdo firmado en Kuwait, beneficia a la Argentina en las inversiones que éste realice. Kuwait, es el quinto país más rico del mundo, habitado por 2,7 millones de personas, con un PBI per cápita que es de casi 82.000 dólares. En su exposición ante empresarios de este país destacó que el crecimiento de la economía nacional hace de estas tierras del Sur un lugar con grandes oportunidades de negocios.
"Acompañada por una nutrida delegación de empresarios con el objeto de afianzar, de promover y profundizar las relaciones comerciales entre Kuwait y Argentina, pero también sintiéndonos parte de un espacio en este mundo global que ha cambiado, creo que para bien en muchos aspectos para los países emergentes, en el cual los países emergentes estamos llamados a cumplir un rol sustancialmente diferente en el marco del comercio internacional del que hemos venido desempeñando hasta ahora", comenzó su discurso en el cierre del seminario convocado bajo el título de "Oportunidadesde negocios, comercio e inversiones entre Argentina y Kuwait". Fue su última actividad antes de partir a Qatar. Además, respecto de la lógica de comercio internacional, destacó que los países deberían tratarse como "socios".
"Queremos que los capitales que ingresen no sean capitales que vengan a especular financieramente o a construir burbujas financieras, sino capitales que vengan precisamente a ayudar a la producción, a agregar valor a nuestros productos y a asociarnos".
La presidenta comparó la situación del país luego del default de 2001, y destacó que se llega a 2011 con un 93% de la deuda soberana reestructurada exitosamente, y los que es más importante: desde 2003 se viene cumpliendo el ciclo de crecimiento económico más prolongado de la historia. "La industria en mi país ha crecido por encima del nivel de la actividad económica y esto también ha impactado fuertemente en nuestras exportaciones. Normalmente se conoce a la Argentina como una exportadora de productos esenciales como pueden ser commodities, granos, carne, pero también estamos en un proceso de fuerte reindustrialización del país, esto es agregar valor a las materias primas, y también para ese agregado de valor a las materias primas en materia alimentaria, por ejemplo, necesitamos de socios estratégicos", agregó.
En esa línea dijo que se siente "orgullosa" del acuerdo logrado con Kwait, dado que históricamente las naciones más avanzadas compraron materia prima y vendieron a la Argentina manufacturas con altísimo valor agregado. En el marco del proceso de reindustrialización que vive el país, es necesario tener en cuenta que "la producción de alimentos no servirá si además no va unida a un proceso de ciencia y tecnología que ayude a multiplicar esos alimentos y además agregar valor a los mismos, como una suerte de cadena en la cual podamos satisfacer las necesidades alimentarias y al mismo tiempo la necesidad de avance, desarrollo y valor agregado que cada una de las economías necesita". Kwait decidió nombrar como destino estratégico de inversiones a la República Argentina.
CFK dixit
Inversiones: "La economía argentina es una economía abierta a la inversión extranjera en todos los rubros, en la industria, en servicios, tal vez pocos países del mundo tengan una apertura como la economía argentina en materia de servicios. Lo que sí queremos es que los capitales que ingresen no sean capitales que vengan a especular financieramente o a construir burbujas financieras, sino capitales que vengan precisamente a ayudar a la producción, a agregar valor a nuestros productos y a asociarnos, porque esta es la otra lógica que también creemos que ha cambiado y debe cambiar en el comercio internacional".
Sectores. "Argentina ofrece, tal vez como pocos, un mercado muy diversificado en materia de inversión. Inversiones que van desde lo agroalimentario, somos productores como todos ustedes saben de importantes commodities como soja, trigo, maíz, pero al mismo tiempo tenemos regiones del país, me acompañan dos gobernadores de importantes Estados argentinos, Entre Ríos y Salta, donde se produce tabaco, cítricos, todo tipo de frutales en el Sur como peras y manzanas, somos también importantísimos exportadores de limones. Al mismo tiempo en materia por ejemplo algo tan opuesto como ciencia y tecnología, que podría ser uno de los sectores que más ha crecido".
Software. "A diferencia de la India, sé que está el señor Embajador de la India así que no es por competencia, nos especializamos en diseño de software no en producto masivo, de modo tal que diseñamos a medida y a pedido del cliente el programa que estos necesitan. A punto tal que numerosas multinacionales en materia de informática precisamente han decidido localizarse regional y globalmente también en la República Argentina".
También te pueden interesar…
- Mujeres presidentas: Cristina Kirchner recibirá a Dilma Rousseff
- Misión comercial: 13 empresas porteñas viajan a Silicon Valley
- Rosemarie, la xenofobia y el conflicto de vivienda
- Más edad, mayor inteligencia emocional
- ¿Libre albedrío? el nuestro, más libre que el de los demás
- La mujer y la multitarea: ¿realidad o mito?
- La belleza, ¿otro obstáculo para las mujeres en el trabajo?
¿Ya has visitado Estudios/Informes/Datos en nuestra ZONA INFORMACIÓN?